Mantienen en prisión a un empresario por descargar siete toneladas de cocaína en Vigo
VIGO
![Parte de las siete toneladas de cocaína decomisadas en Cambre que llegaron a Galicia por el puerto de Vigo.](https://img.lavdg.com/sc/HjStTr3sb-8DA8SsdrKudiHSOBo=/480x/2023/12/23/00121703324161699292395/Foto/efe_20231212_130535257.jpg)
El directivo fue señalado por unos operarios como la persona que supervisaba la descarga de la mercancía de un contenedor que desviaron a una nave de Cambre
29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Justicia gallega ha rechazado la petición de libertad del administrador de una comercializadora de marisco de Cambre detenido en mayo del 2024 por supervisar la descarga de un alijo de siete toneladas de cocaína que llegó en un contenedor al puerto de Vigo. Se trata de uno de los mayores alijos aprehendidos en Galicia. El empresario está en prisión provisional desde mayo del año pasado.
La Sección Primera de la Audiencia de A Coruña, en un auto del 30 de septiembre, deniega la libertad porque los operarios que descargaban la mercancía cuando la policía se incautó la droga señalaron al investigado como el responsable de la empresa y que se encargaba de gestionar personalmente los contenedores que se recibían y de ordenar los trabajos de descarga, recepción y envío.
La sala recuerda que dicho administrador ordenó a los operarios que el contenedor no tenía que ser transportado directamente al cliente desde el puerto de Vigo sino que prefería llevarlo primero a la sede de su empresa Mare Azurro, situada en Cambre.
La Audiencia recuerda que el implicado era el administrador único de la empresa destinataria de los contenedores y de su control personal sobre su gestión material.
Añade la sala que los indicios contra él se han reforzado porque el análisis pericial de la sustancia incautada reveló que había más de seis toneladas de cocaína. Además, están pendientes de analizar todos los movimientos de su cuenta bancaria. El tribunal anima al Juzgado de Instrucción número 5 de A Coruña a la «pronta conclusión» de la investigación.