El conselleiro de Sanidade defiende que las personas mayores usan la app del Sergas «que te cagas»
VIGO
![](https://img.lavdg.com/sc/u6frOiiw3pzRPTpz-S9k0Hzq9Ak=/480x/2025/02/05/00121738773422004742955/Foto/eup_20250205_153501541.jpg)
Caamaño ha respondido a las dudas de que los mayores no saben usar las nuevas tecnologías: «Y una mierda»
05 feb 2025 . Actualizado a las 22:00 h.El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido hoy el uso de las nuevas tecnologías para resolver algunos de los problemas que padece el sistema sanitario. «La gente no tiene por qué ir al centro de salud», ha argumentado el conselleiro para destacar los cuidados domiciliarios, durante un discurso organizado por Executive Forum España, en el pazo Los Escudos de Vigo. «Es que la gente mayor no sabe de tecnología», se ha rebatido a sí mismo Camaño (Ferrol, 62 años) durante su alocución, haciéndose eco de una de las principales dudas que genera la aplicación de la tecnología informática, especialmente en el sistema sanitario, porque sus principales usuarios son personas mayores. «Y una mierda, con perdón», se ha contestado a sí mismo, «y una mierda».
El conselleiro ha desarrollado un poco más su argumento: «Y si no, entrar en las entradas que tiene la app del Sergas, ¿eh?». Se refería a Sergas Móbil, la aplicación a través de la cual se pueden solicitar citas con los médicos de cabecera de Galicia, además de otras funcionalidades. «Gente mayor que maneja la app del Sergas que te cagas. Con perdón, ¿de acuerdo?», ha remachado el conselleiro.
En el desayuno, Caamaño también ha respondido a preguntas. Pero todo este desarrollo formaba parte de su discurso inicial. La tesis del conselleiro es que los hospitales deben centrarse en los problemas de salud agudos, y la atención primaria, en los crónicos. En este sentido, la atención a domicilio juega un papel importante que se puede reforzar con el uso de la tecnología.
Caamaño ha defendido que la gestión del sistema se flexibilice y que no haya horarios cerrados. «Estamos hablando de un entorno laboral en el que la inmensa mayoría son mujeres», ha dicho. También ha defendido que la medicina de ahora no es como la de hace veinte años. En este sentido, ha considerado que el número de camas de un hospital no es un indicador adecuado. No lo ha dicho, pero el contexto es que en Vigo la Xunta construyó el Hospital Álvaro Cunqueiro mediante un sistema de colaboración público privada y, según el Consello de Contas, el conjunto del área sanitaria solamente ganó 80 camas. El proyecto original contemplaba 1.465 camas en el Cunqueiro y la Xunta lo asumió siempre como propio, pero luego no lo ejecutó.
La diputada Elena Espinosa, del PSdeG, ha respondido al conselleiro: «É preocupante que, en lugar de aportar solucións concretas, o responsable da sanidade en Galicia recorra a frases coloquiais e expresións desacertadas para minimizar a gravidade da situación que atravesa o noso sistema de saúde».