
La mujer, vecina de Vigo y mayor de 52 años, rescató una inversión que el SEPE le computó como ingresos pero el Tribunal Superior de Xustiza le rebaja la sanción a tres meses de suspensión de la prestación
04 mar 2025 . Actualizado a las 20:43 h.Una desempleada mayor de 52 años cobró 4.523 euros de ganancias de un fondo de inversión y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) le quitó la prestación del paro porque superó el límite de rentas para acceder al subsidio. El TSXG, en una reciente sentencia, ha revocado la extinción y le ha rebajado la sanción a tres meses sin paro.
La perceptora de la prestación cobraba un subsidio para mayores de 52 años desde el 2018 hasta finales del 2022. En el 2021, obtuvo una ganancia patrimonial de 4.523 euros brutos al rescatar un fondo de inversión, por lo que superó el límite de rentas de entre 712 y 723 euros al mes. No comunicó esta variación de sus ingresos a la Administración hasta que en el 2023 lo declaró en el IRPF del ejercicio 2021 y el SEPE le suspendió el subsidio. La mujer reclamó su regularización porque consideró que fue extinguida indebidamente. Pidió que solo le suspendiesen por un mes.
El Juzgado de lo Social número 5 de Vigo le dio la razón al SEPE y la mujer recurrió a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) argumentando que no había proporcionalidad con la sanción.
La sala, en una sentencia del pasado 30 de enero, concluye que el incremento se produjo en una sola ocasión y ha sido la primera vez. Por tal motivo, corrigen al juez de Vigo, revocan su sentencia, dejan sin efecto la sanción de extinción de subsidio y le imponen solo tres meses sin subsidio.