Comienza el centenario de Castrelos con la exposición «Recordos do Marqués de Alcedo»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El pazo Quiñones de León acogerá una amplia programación durante todo el año para conmemorar la donación

13 mar 2025 . Actualizado a las 00:48 h.

Recordos do Marqués de Alcedo es la exposición con la que el Concello de Vigo inicia los actos de conmemoración del centenario de la donación del Pazo Quiñones de León, por parte del marqués de Alcedo, al pueblo de Vigo en el año 1925. Esta muestra recoge varios lotes de piezas relacionadas con el inmueble y con el noble adquiridos por el Concello en una subasta realizada Francia. La mayoría tienen gran interés histórico y artístico, como el Autorretrato de Antonia Bañuelos con sus hijas, un cuadro que la pintora, segunda esposa del marqués, dejó inacabado. Esta exposición estará abierta al público hasta el 15 de junio.

«Seguiremos honrando la memoria de la donación y de los generosos que contribuyen con la ciudad, y sintiendo el enorme orgullo, imperecedero en la historia de Vigo, del pazo y de los jardines», afirmó el alcalde Abel Caballero en el acto que tuvo lugar en Castrelos y que contó con la presencia del marqués de Valladares, Ignacio Pérez-Blanco.

El Ayuntamiento celebrará el centenario con un extenso programa de actividades culturales en el Museo Quiñones de León, así como en la Pinacoteca Francisco Fernández del Riego y en la Casa das Artes. El Museo de Castrelos acogerá más de veinte iniciativas. Desde el 19 de septiembre tendrá lugar la exposición O Pazo de Castrelos no centenario da súa doazón, que contará con una publicación especial. Además, están programadas diez visitas teatralizadas de marzo a septiembre, durante los domingos por la mañana. El programa incluye una jornada sobre jardines históricos, programada para el viernes 14 de marzo. Habrá, además, un ciclo de conciertos en el exterior del pazo.

La Pinacoteca acogerá dos exposiciones, una sobre Irene Ceballos, viuda de Policarpo Sanz, y otra sobre arte gallego. En la Casa das Artes habrá otras dos, la que completará la anterior sobre arte gallego y otra del pintor Luis Torras. El programa tiene una dimensión didáctica, incorpora actividades para todos los públicos, como visitas guiadas e itinerarios temáticos.