Sanidade y la Asociación Española Contra el Cáncer refuerzan la prevención y el diagnóstico precoz en Galicia

La Voz VIGO

VIGO

Oscar Vázquez

En Vigo solo participa en los cribados de colon un 48 % de la población diana masculina y un 56 % de la femenina

31 mar 2025 . Actualizado a las 17:43 h.

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Consellería de Sanidade han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar el trabajo conjunto en la lucha contra el cáncer, con el objetivo de avanzar en la prevención, el diagnóstico precoz, el apoyo a pacientes y familias, y la investigación oncológica. En la formalización del acuerdo participaron el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y Germán Rodríguez- Saá, representante autonómico de la Asociación en Galicia y presidente provincial de Ourense, así como los presidentes provinciales de Pontevedra, Blanca Ana García; de A Coruña, Manuel Aguilar; y de Lugo, José Manuel Rozas.

Las dos instituciones se comprometen a impulsar campañas de concienciación y educación para promover estilos de vida saludables como medida clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer y favorecer la recuperación de las personas afectadas. El acuerdo también contempla la colaboración en programas de detección precoz, facilitando recursos e información a la ciudadanía para mejorar la participación en los cribados poblacionales. El acuerdo conlleva el compromiso de realizar apoyo psicosocial y recuperación, a través de iniciativas conjuntas. Otro de los ejes fundamentales de esta alianza es el impulso a la formación de profesionales sanitarios y otros agentes clave, con el fin de dotarles de herramientas y conocimientos en prevención, detección temprana y acompañamiento integral. El acuerdo tratará de promover la participación en proyectos de investigación e innovación que contribuyan a mejorar el abordaje del cáncer desde todos los ámbitos.

El acuerdo coincide con la conmemoración del Día mundial para la prevención del cáncer de colon. Con tal motivo, la Asociación Española Contra el Cáncer realizó una acción informativa en la calle Venezuela durante la mañana de ayer. Esta acción conllevó un llamamiento a la población en riesgo con el objetivo de que participen en los programas de cribado de cáncer de colon que realiza la Consellería de Sanidade.

El de colon es el cáncer más diagnosticado en Galicia, con 2.839 nuevos casos el pasado año. Del total, 920 se corresponden a la provincia de Pontevedra, donde también se sitúa como el cáncer con mayor incidencia. En Galicia, a pesar de que más de 800.000 personas entre 50 y 69 años tienen derecho a participar en el programa de detección precoz de cáncer colorrectal, la participación, en 2023, alcanzó un 54,59 % - según los últimos datos extraídos del informe de resultados 2013-2023 del Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal-, por lo que más de 360.000 personas todavía no lo han hecho, aumentando su riesgo de desarrollar esta enfermedad. Esto supone 10 puntos por debajo del 65 %, porcentaje mínimo de participación para que un programa de cribado sea eficaz.

En el área sanitaria de Vigo la participación alcanzó en 2023, un 48,5 % en hombres, aumentando a un 56,08% en mujeres. Datos aún por debajo de este porcentaje mínimo.

En Galicia la invitación a la población diana (hombres y mujeres de 50 a 69 años residentes en Galicia y con tarjeta sanitaria del Servicio Gallego de Salud) para participar en estos cribados se hace a través de una carta remitida a los domicilios, acompañada de un folleto explicativo y del material necesario para la toma de la muestra de las heces, muestra que se puede depositar en el centro de salud del área de residencia de las personas, desde donde se envía al laboratorio de referencia. Si no se encuentran restos de sangre en las heces, la prueba se considera normal y en dos años se envía de nuevo un kit para la nueva recogida de la muestra. La persona participante entraría en su segunda ronda de participación. En la actualidad, esta información se envía a través de un mensaje de texto al teléfono móvil de las personas suscritas a este tipo de comunicación con el Sergas y, además, se encuentra disponible en la plataforma É-Saúde. Por otra parte, las personas en las que se detectan indicio de sangre oculto en las heces (lo que se considera resultado positivo) son citadas en la consulta de atención primaria para explicarles el significado de este resultado y la necesidad de realizar una colonoscopia.