Piden al Ministerio de Justicia que no se elimine un juez de instrucción en Vigo y A Coruña para reforzar violencia de género

E. V. Pita VIGO / LA VOZ

VIGO

La Cidade da Xustiza de Vigo
La Cidade da Xustiza de Vigo Oscar Vázquez

El sindicato Staj reclama que la segunda plaza de magistrado de malos tratos sea de nueva creación

02 abr 2025 . Actualizado a las 12:04 h.

El sindicato de funcionarios judiciales Staj ha solicitado al Ministerio de Justicia que, cuando implemente la Ley de Eficiencia de la Justicia, no se elimine ningún juez o magistrado ni se retire personal del que actualmente tienen los ocho o nueve juzgados de instrucción de Vigo y de A Coruña para especializarlos en violencia de género. 

Staj solicita a Madrid que los juzgados de violencia sobre la mujer que se creen en ambas ciudades sean de nueva creación. Recuerda que se ha elaborado y remitido al Consejo General del Poder Judicial una propuesta de Real Decreto para la creación de 53 plazas de jueces y magistrados de violencia sobre la mujer. Dichas plazas no son de nueva creación, sino que realmente son una transformación de jueces de instrucción en jueces de violencia sobre la mujer. Añade que en el ámbito territorial de Galicia, los juzgados de Vigo y de A Coruña se verían afectados por dicha modificación, de modo que cada uno de estos partidos judiciales perdería un juez de instrucción.

El sindicato señala que los juzgados de instrucción de Vigo y de A Coruña llevan aumentando su carga de trabajo durante los últimos años y la tendencia sigue al alza. «Si bien entendemos necesaria la creación de juzgados de violencia sobre la mujer en los partidos judiciales de Vigo y A Coruña, lo que no es aceptable de ningún modo es la supresión de un juzgado de instrucción en cada una de estas ciudades, pues resultan imprescindibles», afirma el sindicato.

«Consideramos que no es un criterio válido a efectos de decidir en qué partidos judiciales se va a eliminar un juzgado de instrucción para convertirlo en juzgado de violencia sobre la mujer el hecho de superar o no el módulo del 100 %, porque esto supone que se eliminan los juzgados de instrucción que actualmente tienen una carga de trabajo aceptable y que pueden funcionar bien, haciendo recaer la carga de trabajo del juzgado de instrucción que desaparece en los restantes, que pasarían a estar sobrecargados, trabajo que recaerá en un juez menos y menos funcionarios», añade el Staj.