O Porriño fabrica las primeras cien envasadoras gallegas para alimentos

Monica Torres
mónica torres O PORRIÑO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

La cocina del futuro: menos fogones, más tecnología y sabor. OCN innova

06 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La cocina está cambiando radicalmente. No es ciencia ficción, es la realidad que ya dibujan expertos en tendencias de consumo y que predijeron empresarios como Juan Roig: en el siglo XXI, la comida casera se seguirá valorando, pero cocinar en casa será opcional. El auge de los platos preparados y la comida de IV y V gama, que mantiene sabor, calidad y frescura sin aditivos, más la nueva Ley del Desperdicio Alimentario, está transformando el mercado. En este escenario, una empresa gallega ha dado un paso al frente: OCN Packaging ha diseñado la primera máquina de envasado de alimentos made in Galicia, pensada para garantizar la frescura y seguridad de estos productos. Tras conquistar el mercado español, ha comenzado su expansión internacional en Túnez y Marruecos.

El cambio de hábitos es innegable. Cada vez más jóvenes prescinden de cocinas completas en sus viviendas y optan por espacios funcionales donde basta con una nevera y un microondas. «Ya hay personas que alquilar viviendas sin cocina porque optan por alimentos preparados y solo necesitan microondas y nevera», explica Estefanía Feliz, responsable de administración y compras de Eonsi. La revolución culinaria no acaba con la cocina de toda la vida, sino que la adapta a un ritmo más rápido y cómodo.

M.MORALEJO

«Se valora más que nunca la cocina tradicional, casera y saludable, pero sin renunciar a la practicidad», añade Miguel Olivier, ingeniero de OCN. El fenómeno del «listo para comer» está creciendo a doble dígito en supermercados y delivery, capturando una demanda creciente tanto de jóvenes sin tiempo para cocinar como de personas mayores que buscan soluciones sencillas y saludables. Ante este auge, la tecnología de envasado se ha convertido en una pieza clave. Las máquinas de termosellado y retractilado permiten prolongar la frescura y calidad de los alimentos sin conservantes, utilizando atmósferas modificadas que duplican la vida útil de carnes y pescados frescos, y la multiplican por seis en productos cocinados. «Las de termosellado sellan herméticamente el envase con calor, mientras que las de retractilado lo ajustan al alimento, proporcionando higiene y protección», explica Olivier. Las cifras son contundentes. «Las ventas de envases alimentarios han crecido un 35 % este año», apunta José Caballero, de Ingamark. «El consumo de plástico en alimentación aumenta, favorecido por su capacidad de alargar la vida útil y su higiene», añade su socio, Julián Gallego.

Detrás de este proyecto están dos empresas veteranas del polígono de Cataboi: Eonsi, especializada en mecanizado y diseño industrial, e Ingamark, expertos en envases alimentarios. Han creado OCN Packaging: «la primera empresa gallega que fabrica máquinas de envasado de alimentos». «El 75 % de nuestras ventas son termoselladoras, fundamentales para conservar y presentar alimentos de IV y V gama, que son productos listos para consumir o de larga duración, como comidas preparadas y frescos envasados», añaden

Las termoselladoras sellan los envases de forma hermética con calor. Pueden ser básicas, que simplemente cierran la bandeja; MAP, que prolongan la frescura al modificar la atmósfera; o Skin, que ajustan el envase al producto, como una segunda piel, especialmente en carnes y pescados frescos. Las retractiladoras utilizan plástico retráctil que se ajusta al producto al aplicar calor, según explica Olivier.

La nueva Ley del Desperdicio Alimentario refuerza la necesidad de envases que alarguen la vida útil de los alimentos. Grandes cadenas ya implementan estrategias para reducir el desperdicio, como descuentos antes de la caducidad y colaboraciones con bancos de alimentos. El reto sigue siendo garantizar que los alimentos lleguen en óptimas condiciones al consumidor, y ahí es donde el embalaje juega un papel crucial. La demanda de soluciones innovadoras crece, ya que se necesitan opciones fiables sin recurrir a aditivos. OCN responde a esta demanda creciente, cerrando el círculo de un mercado que antes dependía de proveedores externos a Galicia. Su tecnología de envasado garantiza la seguridad alimentaria y fomenta la sostenibilidad, alineándose con las tendencias futuras.

A medida que avanza el siglo, las predicciones de Juan Roig se hacen realidad: las cocinas podrían ser una opción, no una necesidad. La revolución del envasado ya está en marcha, y O Porriño lidera este cambio.