
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo publica el séptimo ránking, liderado por la desarrolladora de «software» Visual Mycrosistems. Le siguen Marine Instruments, Ceamsa, Hermasa, CTAG Idiada y Citic Hic Gándara Censa
10 abr 2025 . Actualizado a las 01:52 h.La Zona Franca de Vigo ha acogido en su sede en la calle Arenal la presentación del ránking de empresas más «inteligentes» de Galicia. Se trata de la séptima edición de esta clasificación que elabora la cátedra Ardán, una iniciativa que busca reconocer la creatividad empresarial, la resiliencia y la capacidad de innovar y de introducir avances tecnológicos. La lista la comprenden 25 sociedades. 17 de ellas se encuentran en la provincia de Pontevedra y siete están asentadas en espacios del Consorcio estatal.
En el informe, se advierte que la metodología empleada ha apostado por un enfoque en firmas que demuestran una consistente estabilidad en su valor añadido, eliminando así aquellas variaciones que pudieran atribuirse a fluctuaciones estacionales o eventos atípicos. «Este ránking pretende ser una herramienta de referencia para otras empresas que buscan fortalecer su modelo de negocio en un mundo donde la resiliencia ya no es una ventaja, sino una necesidad estratégica», puso en valor el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades.

El autor de la clasificación, Xosé H. Vázquez, añadió que a la hora de realizar el análisis se monitorizó en cada empresa el comportamiento de nueve variables. Se trata de esfuerzo en I+D, índice de internacionalización, esfuerzo en capital humano, equilibrio de género, implicación con la comunidad, compromiso con el medio ambiente, cooperación con clientes y proveedores y rentabilidad financiera.
El ránking es el siguiente:
- Visual Microsystems SA. Desde el polígono de A Granxa, en O Porriño, esta empresa se dedica a la programación informática. Fundada en el 1999, se lanzaron al asalto tecnológico de forma pionera hasta emplear hoy en día a 73 personas. «Creemos en el desarrollo de software sólido y en diseño sencillo y agradable», defienden como lema. En estos 27 años de trayectoria, su facturación se ha elevado hasta los 5,2 millones de euros y ha llegado a ostentar el liderazgo nacional en el desarrollo de tecnología informática para transitarios y agentes de aduanas.
- Marine Instruments. Asentada en el polígono de Porto do Molle, en Nigrán, logró el año pasado situarse entre los diez mejores fabricantes de drones de doble uso (civil y militar) del mundo, según el último informe Drone Industry Insights 2024. La empresa que pegó todo un estirón con las boyas satelites con ecosondas para la pesca de atún ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias y, a base de I+D, está logrando importantes hitos en el ámbito de la aeronáutica. Fundada en el 2003, ya emplea a 160 personas y sus redes comerciales se extienden por varios continentes. Ahora, impulsa una planta de acuicultura en Ecuador.
- Ceamsa. La productora gallega de hidrocoloides naturales ha logrado la distinción de la tercera empresa más inteligente de esta región. En casi seis décadas de trayectoria empresarial, ha ido creciendo en su sector a base de tecnología e investigación a partir del desarrollo de una amplia gama de fibras de origen natural para varios segmentos de la industria alimentaria, como la cárnica, la láctea, la panadera, y la farmacéutica y cosmética, entre otras. Es importante su apuesta por la exportación y su capacidad para irrumpir al menos en 90 países. Con sede en O Porriño, emplea a cerca de 300 trabajadores.
- Hermasa. Prácticamente cualquier fabricante conservera en España tiene en sus instalaciones una máquina de esta empresa situada en el Parque Tecnológico y Logístico de Valadares (PTL) y que se mantiene como referente para la industria de los enlatados desde 1987. Entre sus hitos está la Tunipack, una empacadora capaz de procesar 500 latas de atún por minuto. Su actual responsable, Sara Rodríguez Gude, empresaria gallega del 2024, tiene claro el futuro de su proyecto: innovar a base de inteligencia artificial y análisis de datos para seguir marcando la diferencia.
- CTAG Idiada Safety Technology. Es una empresa conjunta creada por CTAG y Applus+ IDIADA en 2002. Proporciona servicios altamente especializados en seguridad pasiva en la industria automotriz en Europa.
- Citic Hic Gándara Censa. La carretera entre el polígono de As Gándaras y el puerto de Vigo se ve interrumpida de vez en cuando, en horario nocturno, para el transporte de las piezas de acero gigantescas que forja esta empresa de origen gallego y ahora integrada en el gigante industrial chino Citic. En búsqueda constante de nuevos mercados a los que aportar, recientemente sus cerca de 150 empleados han fabricado equipos para centrales hidráulicas de Angola y de Estados Unidos.
- Gabadi. La empresa de reparación naval de Narón inició su andadura en plena reconversión del sector. En el 2019, superaron la barrera de los 50 millones de euros en facturación, como explican orgullosos, para alcanzar en el 2022 la distinción de Pyme del año en Galicia. Un año después, se les confió parte del proyecto LH2CRAFT, que diseña el primer tanque para almacenar hidrógeno en formato líquido.
- Rodamientos Vigo. Esta firma de marcado carácter familiar es un auténtico referente en el suministro industrial en toda Galicia. Tienen de todo. La empresa ha logrado puntos de venta en las 52 provincias españolas y proveer de piezas a 99 geografías. Nazario Correa encontró en el mundo digital toda una oportunidad para crecer: «Nos metimos a fondo en nuevas tecnologías». Eso y su carácter influyeron a la hora de poner en marcha un portal B2B hasta en siete idiomas con el fin de agilizar la gestión de pedidos y proporcionar todo tipo de información de los productos a sus clientes.

- Mestrelab Research. De nuevo, una firma especializada en el desarrollo de software aunque en su caso está enfocada en la industria farmacéutica. El centro de investigación estrenó a finales del año pasado su localización en Santiago de Compostela y su objetivo es emplear a 300 personas en el 2030. De capital privado, tiene el respaldo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN). Su responsable, Santiago Domínguez, explica así a qué se dedica la empresa: «Mestrelab hace software que analiza datos que salen de instrumentos de laboratorio y que se utilizan en investigación. El impacto de lo que hacemos es que acelera la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos, materiales o alimentos».
- CZ Vaccines. Es la filial del grupo Zendal situada en O Porriño, todo un exponente en la fabricación de productos biológicos y vacunas.
- Queizuar. La empresa de Arzúa que trabaja quesos de denominación de origen protegida opera desde una fábrica «basada 100 % en la economía circular», presumen. Aprovechan todo de las materias primas con las que elaboran sus degustaciones para ofrecer una producción de alto valor añadido.
- Tejas Verea. «Gallega y familiar» es como se define esta empresa coruñesa fundada en el 1967. En el 2015, se convirtió en la primera empresa española con el sello de Registro de Huella de Carbono y en el 2022 dio el salto a la fabricación de tejas y piezas prensadas.
- Actega Artistica. Desde O Porriño, es uno de los proveedores líderes en el territorio nacional en selladores para mercados cada día más regulados. Sus innovadoras soluciones técnicas abarcan desde sistemas de alimentación compuestos a medida hasta equipos auxiliares modernizados y repuestos. Han apoyado a la industria conservera en la fabricación de latas con un tapado más eficaz.
- Igalia. Se trata de una empresa altamente especializada que desarrolla soluciones innovadoras de código abierto para un amplio conjunto de plataformas de software y hardware.
- Baltar Abogados. Se describen como «una firma de servicios jurídicos que presta asesoramiento desde todas las perspectivas del derecho empresarial a grandes y medianas empresas de diversos sectores». Conforman un despacho con experiencia en el asesoramiento mercantil y societario de compañías y grupos nacionales e internacionales de diversos sectores.
La clasificación la completan Texas Controls, Optare Solutions, Garaysa Montajes Electricos, Centum Research & Technologies, Tesis Galicia, Distrito K, RS Motor Power Solutions, Atlas Bus, Tecalis Software y Roeirasa.