Mujeres de 86 a 90 años que viven solas, perfil mayoritario de la teleasistencia en Vigo

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

Pepa losada

El servicio del Concello de Vigo atendió a 772 personas en marzo y hubo 123 llamadas de emergencia

09 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El servicio municipal de teleasistencia del Concello de Vigo prestó atención a un total de 772 personas durante el mes de marzo, según informó ayer el alcalde, Abel Caballero. El perfil mayoritario del usuario es el de una mujer que vive sola, con edades comprendidas entre los 86 y los 90 años, y que mantiene su independencia para realizar las actividades básicas del día a día.

«La teleasistencia les da la seguridad de que, en caso necesario, alguien las va a escuchar y atender. Es el botón de la tranquilidad», subrayó el regidor. Del total de personas atendidas, 603 son mujeres y 76, hombres. En marzo se gestionaron 123 llamadas de emergencia relacionadas con necesidades sanitarias, incidencias domésticas o falta de respuesta a los test de pulsación que se realizan para comprobar el estado del usuario. Además, se detectaron 332 alarmas sin emergencia, es decir, situaciones que no requerían intervención urgente.

El servicio incluye también un seguimiento con 4.132 llamadas realizadas, de las cuales 2.524 fueron contactos semanales para comprobar el estado de salud y bienestar de las personas usuarias. «Mantenemos así una comunicación continua que ofrece tranquilidad», explicó Caballero, quien recordó que, como parte del programa, el Concello entrega un menú especial a los beneficiarios el día de su cumpleaños.

El Concello adjudicó hace un año el nuevo contrato de teleasistencia domiciliaria, beneficiando a más de 700 personas. Este contrato introduce dispositivos inteligentes como detectores de gas, monóxido de carbono, humo, inundaciones y apertura de puertas, además de cerraduras electrónicas y detectores de caídas, mejorando la seguridad de los usuarios.