Condenan a la Seguridad Social a pagar una pensión a la dueña de una tienda con fibromialgia y subdepresión
VIGO

La mujer, que tenía que usar pañales a diario, aseguraba que tenía clinofilia porque pasaba días sin ducharse ni vestirse de calle
23 abr 2025 . Actualizado a las 17:58 h.La Justicia gallega ha condenado a la Seguridad Social a otorgar la incapacidad permanente total con derecho a pensión a la dueña de una tienda de alimentación de 57 años de Vigo que tenía fibromialgia e incontinencia urinaria que le obligaba a usar pañales. Ella luego quiso añadir sin éxito una nueva dolencia denominada clinofilia, que consistía en un trastorno que le hacía pasar días sin ducharse ni vestirse con ropa de calle debido a un ánimo subdepresivo.
La trabajadora reclamó al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) dicha invalidez permanente en octubre del 2023 pero la entidad se lo desestimó. La mujer reclamó ante el Juzgado de lo Social número 2 de Vigo, que en una sentencia del 2024 estimó parcialmente sus reclamaciones y ordenó al organismo pagarle la pensión cuya base reguladora es de 798 euros y absolvió a la Tesorería General.
La mujer recurrió a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para pedir que añadiesen más dolencias como un cuadro afectivo compatible con síntomas mixtos ansiosodepresivos secundarios a diversos estresores graves. Insistió en que se apreciaba un ánimo subdepresivo (una forma de depresión que puede no cumplir los criterios diagnósticos de un trastorno depresivo y aun así causar problemas significativos en la vida cotidiana), tendencia a la clinofilia (días sin ducharse ni vestir ropa de calle), anergia (desactivación del sistema antialérgico) y abulia, entre otros síntomas.
El TSXG, en una sentencia del 7 de marzo del 2025, le responde a la demandante que el diagnóstico ya fue fijado en la sentencia de lo social y no puede añadir un informe posterior de psiquiatría. Por ello, le deniegan añadir más dolencias. Recuerdan que el juez de Vigo le reconoció una fibromialgia, un trastorno adaptativo, una incontinencia urinaria con predominio de urgencia y uso de absorbentes a diario, una patología venosa crónica, y una afectación psíquica que condiciona una moderada repercusión funcional.
La sala replica a la demandante que tales padecimientos «si bien justifican la declaración de invalidez permanente total realizada en instancia carecen de la gravedad precisa para impedirle la realización de toda actividad productiva, toda vez que para tareas sin importante exigencia física, ni estrés, mantiene capacidad laboral suficiente para obtener rendimiento económico». La sentencia no es firme y se puede recurrir en casación.