Galicia fabrica el primer tanque criogénico en 3D para almacenar hidrógeno líquido en los aviones del futuro
VIGO

El sistema diseñado en el centro tecnológico Aimen, en O Porriño, permite guardar a temperaturas extremas
30 abr 2025 . Actualizado a las 01:33 h.El centro tecnológico Aimen, ubicado en O Porriño, ha fabricado el primer tanque criogénico impreso en 3D capaz de almacenar hidrógeno líquido como combustible para aviones del futuro. Este innovador desarrollo que busca soluciones sostenibles para el sector aeronáutico forma parte del proyecto europeo Overleaf, liderado por la empresa burgalesa Aciturri.
El tanque criogénico destaca por su diseño revolucionario de doble sistema: un depósito interior de material termoplástico que mantiene el hidrógeno líquido a temperaturas extremas, inferiores a -250º C, y una estructura exterior de fibra de carbono que garantiza resistencia y seguridad. Aimen fabricó la pieza interior con una tecnología de fabricación aditiva de gran formato y alta precisión, una metodología que posiciona al centro como referente nacional. Aimen ya lo es en I+D+i y en la prestación de servicios tecnológicos en los ámbitos de los materiales, procesos de fabricación avanzada, digitalización y sostenibilidad.
La fabricación del tanque, con un diámetro de 1,5 metros, se llevó a cabo en una celda robotizada equipada con sistemas de impresión 3D avanzados y calentadores por infrarrojos para garantizar la adhesión entre las capas. El proceso requirió más de cien horas de impresión continua y fue monitorizado en tiempo real mediante cámaras térmicas.
Además del desarrollo tecnológico, Aimen colaboró con el centro francés Canoe para crear un material sostenible, compuesto por un termoplástico de origen biológico reforzado con fibras naturales. Este avance permite imprimir estructuras ligeras y resistentes, respetando el medio ambiente y marcando un paso importante hacia la descarbonización de la aviación.
Hito en la industria aeronáutica
Para Pablo Romero, líder del equipo de I+D en fabricación aditiva de composites en Aimen, este proyecto representa un cambio fundamental en el diseño de componentes para la aviación sostenible. «Hemos puesto en marcha toda nuestra experiencia en robótica y diseño de procesos para superar un desafío técnico de máxima exigencia», explicó.
El proyecto Overleaf busca posicionar el hidrógeno líquido como una solución clave en la transición energética, promoviendo sistemas que permitan su uso en sectores estratégicos como la aeronáutica.
Descarbonización
Xabier Pérez, investigador de Aimen, destacó la importancia de apostar por el hidrógeno como vector energético: «Transformar la tecnología y los sistemas que lo hacen viable es crucial para avanzar hacia la sostenibilidad. Con este proyecto, AIMEN reafirma su compromiso con la innovación en fabricación avanzada y contribuye al desarrollo de una aviación más limpia y eficiente».
Con iniciativas como esta, Aimen consolida su liderazgo en el ámbito de la fabricación aditiva con materiales de alto rendimiento, mostrando cómo la tecnología puede responder a los grandes retos industriales y medioambientales.