
El foro Mindtech aborda con expertos las posibilidades de aumentar el PIB y su aplicación en seguridad y defensa
19 jun 2025 . Actualizado a las 10:05 h.La feria Mindtech celebró este martes en Vigo una de sus jornadas más esperadas con la celebración del Foro sobre Inteligencia Artificial e Industria, un evento que puso el foco en las últimas innovaciones tecnológicas y el impacto potencial de la IA en el desarrollo de las empresas industriales, incluyendo a las pymes.
El presidente de Mindtech, Justo Sierra, inauguró el evento en el Ifevi subrayando el valor estratégico de esta tecnología: «La inteligencia artificial no podía faltar en esta edición. Es, sin duda, una de las revoluciones más trascendentales de nuestro tiempo, con un enorme potencial tanto para grandes empresas como para pequeñas».
Uno de los ponentes del foro fue Alberto Pinedo, National Technology & Security Officer en Microsoft, quien presentó herramientas aplicadas a la industria como Copilot. También ofreció datos clave: «La adopción de la IA podría elevar el PIB en 15 puntos para 2025. El retorno medio por cada euro invertido en inteligencia artificial es de 3,7 euros», señaló. Pinedo subrayó que una mayor liberalización de políticas de datos podría aumentar la productividad en Europa hasta un 4,5 %, acelerando la transformación digital de sectores clave.
Por su parte, Alba Meijide, responsable de IA en Telefónica para el Territorio Norte, insistió en que la inteligencia artificial es accesible incluso para empresas con presupuestos limitados, siempre que se oriente correctamente: «La clave está en detectar dónde puede tener un impacto real dentro de la organización y después escalar esos casos de uso».
Robótica industrial y lenguaje natural
Desde ABB Robotics, Pablo Fernández mostró los avances en automatización inteligente, donde la IA permite a los robots aprender conductas humanas y recibir instrucciones en lenguaje natural, algo impensable hace apenas unos años: «Hoy ya existen robots que se comunican entre sí usando lenguaje natural», destacó.

Finalmente, Germán León, CEO de Helvética Digital, abordó el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad y defensa, señalando que ya existen sistemas capaces de analizar actividad cerebral e interpretar pensamientos, y cuestionó el papel de Europa en el debate sobre privacidad y gobernanza de los datos: «Estamos adoptando un modelo restrictivo que podría ralentizar nuestro liderazgo tecnológico».
El foro celebrado en Mindtech sirvió para confirmar la creciente relevancia de esta tecnología en el entorno industrial y la necesidad de establecer espacios de análisis y diálogo para impulsar su integración real y sostenible en todos los niveles del tejido empresarial.