












El piloto asturiano superó al alaricano Javier Pardo, su compañero de equipo, en la primera especial del sábado y ya no se apeó del primer puesto
06 jul 2025 . Actualizado a las 12:09 h.Javier Pardo se acostó líder del Rías Baixas después de la primera jornada, pero Cohete Suárez no le dio opción desde el primer tramo de la segunda, ayer. El asturiano desplazó del liderato al alaricano en la primera pasada del tramo Vigo-Nigrán y ya no se bajó de la primera posición, alternando primeros y segundos puestos en cada tramo y viéndose beneficiado por el abandono de Alejandro Cachón, que se hizo con dos especiales antes de decir adiós, en un tramo de enlace, con el Toyota GR Yaris Rally2 con el que está afrontando el Mundial. Finalmente, Pardo fue segundos; a 14 segundos, y Pepe López, tercero. Todo, en un rali marcado por las altas temperaturas y la suciedad de los tramos, lo que provocó que de los 91 pilotos que tomaron la salida 33 no fueron capaces de finalizar.
El Team Recalvi fue el gran protagonista de la edición número 58 del rali Rías Baixas, una cita que se ha ganado de nuevo un sitio en el Súper Campeonato de ralis. Porque si Javier Pardo dominó el primer día, su compañero y cabeza de filas de equipo dominó con mano de hierro el sábado. Para comenzar, se hizo con el liderato en la primera especial al marcar el segundo mejor por detrás de Cachón y sacarle 5,2 segundos a su compañero Javier Pardo.
El alaricano respondió en el Gondomar- O Porriño haciendo scratch y descontando cinco segundos, quedándose a una décima del líder. En el mismo tramo, Jorge Cagiao sufrió una avería con conato de incendio en su Alpine A119 GT+ y tuvo retirarse.
Entonces emergió Alejandro Cachón. El piloto mundialista se anotó el mejor tiempo en el Vigo-Nigrán y repitió en el tramo de Salceda, confirmando que entraba en la lucha por la victoria del Rías, acabando la séptima especial con 11,4 segundos de ventaja sobre José Antonio Suárez.
La primera pasada por O Castro comenzó a aclarar la situación, porque nadie puede ganar un rali en una especial de 2,4 kilómetros, pero sí perderlo. En el corazón de Vigo, Cohete Suárez fue primero con un tiempo de 2:02.6, pero le sacó cinco segundos a Pardo, que solo pudo ser tercero por detrás de Pepe López.
Fue O Castro el punto de inflexión, porque en la segunda pasada de la Vigo-Nigrán, se repitió el mismo escenario, con Pepe López en medio de los dos pilotos del Recalvi Team y la diferencia entre ambos en la general se fue a ocho segundos, que se convirtieron en once en la línea de meta del trecho Gondomar-O Porriño, que ganó el asturiano por un margen de tres segundos.
Javier Pardo buscó su última opción en la penúltima especial del rali anotándose la segunda pasada de Salceda, pero con un único segundo de margen, lo que dejaba en diez la diferencia para la pequeña especial de O Castro, que se encargaba de cerrar el rali. La tercera plaza ya estaba adjudicada para el Hyundai i20N Rally2 de Pepe López con un minuto de margen sobre el Citroën C3 Rally2 de Álvaro Muñiz.
En la última especial de la prueba, la segunda pasada por O Castro, no hubo ninguna sorpresa. Cohete Suárez, que se anotó su tercer triunfo en Vigo tras los conseguidos en las ediciones del 2021 y 2023) decidió controlar el último trecho cediendo por tres segundos el triunfo a Paco López, mientras Pardo era cuarto con un tiempo de 2.09 minutos por detrás del también gallego Álvaro Muñiz, que firmó su décimo cuarta actuación en el rali.
En cuanto a la representación local, el Alpine de Diego Fontán y Jose Antonio Zúñiga fue el trigésimo primero.