Uno de los taxistas que vigilan a Uber en Vigo: «La Policía Local debería hacer más»

Pedro Rodríguez
Pedro Rodríguez VIGO / LA VOZ

VIGO

Cele Rodríguez

Ha documentado en varias ocasiones su actividad «ilegal» en la ciudad

17 jul 2025 . Actualizado a las 21:48 h.

Ángel, que prefiere no dar su apellido, es uno de los taxistas afectados por la irrupción sorpresa de Uber en Vigo. Llegaron de imprevisto, sin licencia, y comenzaron a ofrecer «viajes ilegales». La normativa de la Xunta solo les permite realizar servicios entre concellos y nunca dentro de un mismo municipio. «No es justo. Nosotros tenemos que afrontar muchos más gastos y riesgos para hacer nuestro trabajo. Es una competencia desleal», insiste. «Yo no me puedo permitir un empleado. Trabajo 10 o 12 horas todos los días para poder mantenerme a mí y a mi familia», recuerda.

Ángel conoce perfectamente el sector y la dedicación que se necesita. Lleva 23 años conduciendo un taxi. Tenía 20 la primera vez que llevó a un cliente. Lo recomendó el presidente del equipo de fútbol en el que jugaba. Sacó el carné, pasó las pruebas y comenzó su carrera. Fue ahorrando poco a poco y, 13 años después de haber empezado, se atrevió a comprar una licencia de taxi. «Me costó 100.000 euros con vehículo incluido», recuerda. Se tuvo que hipotecar para pagarla y «la saldé trabajando prácticamente como un esclavo durante varios años». Ese gasto es uno de los que los conductores que operan con Uber no tienen que afrontar. «Las licencias llegaron a costar 200.000 euros en Vigo», insiste Ángel, que recuerda que ellos también pagan una buena cantidad por el seguro. «Yo más de 5.000 euros», zanja.

Ángel, como todos sus compañeros, está dedicando horas extras de su jornada a documentar la actividad «ilegal» de los conductores de Uber en Vigo. «Llamé a la Policía Local más de diez veces para avisarle de casos concretos. También he ido allí a enseñarle con pruebas lo que estaban haciendo. No me dieron soporte nunca», lamenta. Considera que esta es una de las razones por la que los vehículos que trabajan para Uber continúan operando en la ciudad pese a las advertencias. El Concello de Vigo indicó a los conductores que operan en la ciudad para Uber «que non poden prestar servizo urbano e que se enfrontan a infraccións tipificadas como moi graves con multas que van desde os 2.001 ata os 6.000 euros». Ángel también pone en el foco en la Xunta. «Son ellos los que les han entregado las licencias y también deberían hacer algo». Por ahora, la Xunta ha devuelto al Concello los partes que ya se han interpuesto porque, indican, son competencia del Concello.

Para ejemplificar el problema, Ángel recordaba ayer un caso que acababa de vivir un compañero. «Tenía reservado un servicio para llevar a unas personas del Club Náutico al aeropuerto y, mientras esperaba, vio como se acercaba un conductor de Uber y los recogía. Llamó a la Policía Local para decirle que le estaban robando un servicio y le contestaron que eso estaba permitido. Le insistimos en que no, pero pasaron de todo», lamenta.

El taxista vigués cuenta su experiencia porque quiere que la sociedad entienda la problemática. «Nosotros pagamos un montón de impuestos, pasamos muchos controles y todo nuestro dinero se queda en el país. La actividad de estos conductores para Uber en Vigo, por otro lado, es ilegal, hacen lo que le da a gana y su sede es fuera. La comisión que saca de cada viaje no se queda en España», insiste. Además, recuerda, que Uber, una vez implantado, «aumenta su precio y, también, se aprovecha de los clientes en momentos de necesidad». Ángel también quiere insistir en que es indispensable el apoyo de las administraciones para parar a Uber y, reconoce, que le sorprende «el silencio del Partido Popular de Vigo. Que yo sepa no se han pronunciado».

«Lo más importante es que empiecen a revocar las licencias por incumplir la normativa», insiste. Recuerda que a los taxistas que no cumplen con su deber también se le retiran. «Nosotros seguiremos luchando y exigiendo que se cumpla la normativa», continúa. Ángel también defiende la unidad del sector e, indica, que los servicios de taxi que ofrece Uber en Vigo no son reales. «Son compañeros que lo han activado para investigar», concluye.

«Nosotros también debemos tratar de mejorar nuestro servicio»

Ángel también hace autocrítica y considera que el sector del taxi también debe mejorar su servicio en la ciudad. «Creo que nuestro principal reto es implantar un mejor sistema de radiotaxi. Hay mucha gente que solicita uno y no se le da una solución rápida», cuenta. El taxista vigués, que recuerda que pagan por ese servicio, considera que debería contratarse un mejor soporte u optar por alguna aplicación móvil «como ya ocurre en otras ciudades españolas».

Ángel indica además que, aunque los taxistas han renunciado a su día de descanso obligatorio, cubrir las noches todavía será complicado. «Son muy duras. Hay mucho borracho que hasta te vomita en el coche», concluye.