Arde por segunda vez en dos años la nave de tratamiento de residuos de Vigo

b.r.s. VIGO / LA VOZ

VIGO

cele rodriguez

Quince bomberos trabajaron seis horas en Toysal para controlar la zona

28 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La nave de Toysal que sirve como almacén del punto limpio de Vigo, en el Camiño do Caramuxo 65, comenzó a arder ayer por la mañana, a las 9.30 horas, provocando una densa nube de humo negro visible desde los barrios de Coia, Navia, Coruxo y Samil.

A las instalaciones de la empresa especializada en la gestión integral de residuos, especialmente de los de origen industrial acudieron cinco vehículos con autobombas que requirieron además el refuerzo de otros tantos solicitados al 112 para dotarse del agua necesaria. En el operativo tomaron parte 15 bomberos.

cele rodriguez

El mando de Vigo explicó que el incendio afectó a 600 metros de superficie de la planta y el fuego afectó a unos 4.000 metros cúbicos de material plástico, espumas, cartones, líquidos inflamables y otros residuos.

Dada la magnitud del incendio calificado como grave por los profesionales y lo peligroso de los materiales, los bomberos dedicaron dos horas a apagar el fuego, otras dos a asegurar la zona y comprobar la estructura, y dos más al refrigerado del interior para que no volviese a encenderse. En el momento del suceso la planta estaba cerrada y ningún operario trabajando. No hubo daños personales.

El 112 Galicia alertó también a Urgencias Sanitarias de Galicia-061 de manera preventiva, a la Guardia Civil, Policía Nacional y Local de Vigo. También se desplazó una dotación de los Bomberos de O Porriño para colaborar con los locales. Sober el terreno también estuvo una unidad del Seprona. La nave de Toysal se encuentra a escasos metros del cauce del río Lagares y acompañados por el gerente de las instalaciones, acudieron a controlar posibles daños medioambientales como vertidos de aguas contaminadas.

cele rodriguez

Se da la circunstancia de que esta misma nave ya ardió en septiembre del 2023 y los servicios de emergencias señalan que no es un caso extraño, ya que se trata de instalaciones donde se acumulan residuos y compuestos orgánicos como aldehídos que reaccionan entre sí por aerotermia.