Emenasa traslada su fábrica de motores de Beiramar a Porto do Molle

l.c.llera VIGO / LA VOZ

VIGO

ceidda

Setenta trabajadores se desplazarána  a la nueva factoría

21 ago 2025 . Actualizado a las 01:27 h.

La empresa Emenasa, fundada por José García Costas, una de la auxiliares más importantes del sector naval muda su fábrica la polígono de Porto do Molle, liberando así suelo en la zona de Beiramar que se halla en proceso de transformación urbanística y donde el pistoletazo de salida lo dio Inveravante.

El Ayuntamiento de Nigrán otorgó la semana pasada la licencia de construcción para la nueva planta. La empresa especializada en electromecánica naval ocupará 6.000 metros de la superficie donde se encontraba el viejo matadero comarcal Macomusa, derribado tras cesar su actividad en el año 2020. El grupo empresarial, con sede en Jacinto Benavente, mudará allí su factoría de fabricación y reparación de motores, alternadores y generadores eléctricos con una inversión de 10 millones de euros y trasladará allí 70 empleos directos y generara 200 indirectos en la comarca de Vigo.

«É a mellor noticia posible para Porto do Molle e, en consecuencia, para a veciñanza: unha nova empresa traerá emprego e riqueza a Nigrán», valora el regidor, Juan González.

Zona Franca adquirió en el año 2020 los 12.833 metros cuadrados de terrenos de Macomusa (no se llegó a un acuerdo en el momento de la construcción del parque) y los incorporó a su catálogo para dar cabida a nuevas empresas. Fueron finalmente comprados por Emenasa. «Macomusa era un parche feo no medio dun parque empresarial que precisamente representa todo o contrario: modernidade, sostibilidade e eficiencia» , considera González.

Electromecánica Naval e industrial, S.A., Emenasa, es una empresa eléctrica de larga tradición y experiencia en la instalación y reparación naval. En la actualidad, lidera un sólido grupo empresarial formado por doce compañías, capaces de ofrecer al mercado marino global soluciones que incluyen además de electricidad, automatización, mecánica e hidráulica.

El grupo tiene en marcha el proyecto Spectuna, de 1,7 millones (el 655 financiados por Europea) liderado por la patronal conservera Anfaco-Cecopesca busca la incorporación de la robótica y de la visión hiperespectral a los procesos de corte y clasificación que se llevan a cabo en la industria conservera.