
El Remo Chapela se coronó campeón de la Liga A y la Liga Femenina, un hecho que solo sucedió una vez en toda la historia de la competición
26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde que existen ambas categorías, masculina y femenina en la Liga Galega de Traineras, solamente un club, el Samertolameu en 2014, había logrado que sus dos secciones se coronasen campeones regionales en la misma temporada. Once años después, el Chapela ha escrito su nombre con letras doradas en la historia del remo gallego al dominar con puño de hierro la Liga A y la Liga F. Los hombres es la primera vez que alzan sus remos al cielo como campeones de liga, mientras que las mujeres suman su tercera liga consecutiva, e igualan el récord del club barbanzano, Cabo da Cruz, en número de ligas ganadas de forma ininterrumpida.
Las reacciones a los éxitos cosechados en aguas moañesas fueron solo la punta del iceberg de dos temporadas excelsas muy dominantes sobre las otras embarcaciones. Los chicos de Juan Zunzunegui ya sabían que eran campeones antes de regatear, por o que el objetivo pasaba por ganar la regata. «Afrontamos la regata con total normalidad pese a tener la liga matemáticamente ganada. Sabíamos que había mucho que trabajar, como siempre», aseguró el técnico. Por su parte, las chicas de Fernando Álvarez, ante el éxito de sus compañeros, querían cumplir con las expectativas y firmar el histórico doblete para el club. «A priori estaba todo de cara, pero siempre queda ese miedo a que algo saliese mal, por lo que había que estar concentradas y hacer las cosas bien».
Veintidós banderas en juego entre ambas secciones y diecinueve de ellas fueron ondeadas por el conjunto naranja. Unos números envidiables que prueban la solvencia y poderío mostrado durante todos estos meses. El presidente del club, Antonio Viaño, valoró positivamente ambas gestas. «El equipo masculino consiguió el objetivo que llevaban persiguiendo muchos años. Las chicas nos tenían acostumbrados a ganar estos dos años, aún así es excelente esta tercera liga», sentenció
El líder de la escuadra femenina reconoce que el balance general es muy positivo, con nueve banderas conseguidas de once y con unas actuaciones muy buenas en casi todas las regatas, a excepción de la bandera de Reganosa, donde pese a la mala planificación lograron quedar en tercera posición. El entrenador masculino reconoce que la clave del campeonato autonómico estuvo en el trabajo diario de todos los remeros en mejorar a cada regata y asaltar el cajón más alto del podio de una vez por todas. «Este año, viendo los resultados en el descenso de invierno y recordando que el año pasado quedamos segundos, el reto era claro: pelear por la liga Lo que trabajábamos entre semana se veía reflejado el fin de semana. Los planteamientos de regata salían como esperábamos, lo que nos daba confianza y tranquilidad. Si no nos desviábamos de lo que habíamos entrenado, todo funcionaba», manifiesta Zunzunegui.
La explosión de alegría cuando ondearon las banderas ambas embarcaciones quedará marcada de por ida en todos los que sienten el club de Chapela. Para su presidente, esta doble victoria trasciende lo meramente deportivo. «Este doble triunfo es un cambio de imagen. Pasamos de ser un club modesto a aspirar a crecer y a competir por lo máximo posible», declara orgulloso Viaño.
Los próximos pasos a dar por el Chapela, tanto ellos y como ellas, son la bandera de La Concha, una de las pruebas más importantes del remo nacional celebrada en San Sebastián, y los playoffs de ascenso a la Eusko Label Liga, la competición de trianeras de mayor categoría en España.
La regata de La Concha y los playoffs, objetivos compartidos en el CR Chapela
Pese a haber ganado sus respectivas ligas, el hambre de éxitos sigue intacta en el Club de Remo Chapela y quieren perpetuar la espiral de buenas noticias durante los próximos meses.
Zunzunegui señala que en la Bandera de La Concha el objetivo será dar el máximo nivel y completar una regata sólida, aunque admite que la clasificación sería un logro extraordinario para un club que aún no está en la ACT. En cuanto a los playoffs, reconoce su dificultad por experiencia propia, pero confía en el buen momento del equipo: frente a rivales de nivel parecido e incluso algunos a los que ya han sacado ventaja, cree que si alcanzan su mejor versión tendrán opciones reales de pelear arriba.
Fernando Álvarez, en su papel de entrenador, coloca como un objetivo más próximo en el tiempo la regata del Teresa Herrera, siendo la primera parada de un largo trayecto que finalizará a finales de septiembre. Sobre la bandera que se celebrará en San Sebastián, asume la complejidad de la prueba y el alto nivel competitivo del resto de equipos, aunque el objetivo de clasificarse y no amedrentarse es inamovible: «Nosotras tenemos que salir sin complejos, con confianza y creyendo que podemos lograrlo», afirma. Sobre la pugna por el ascenso a la división de oro sabe la dificultad de la clasificatoria, pero tiene claro que si tienen un buen día y tienen un inicio positivo en la primera regata, en Urdaibai, podrían aspirar al asenso a la LIga ACT.