
La película, rodada en la ciudad, recupera la memoria de aquellos años 80 en los que vivieron sus padres
27 ago 2025 . Actualizado a las 01:08 h.Fundido a negro. Créditos. Aplausos infinitos. Así terminó hoy el preestreno de la película Romería de Carla Simón en Vigo. La obra con la que la directora catalana cierra su trilogía familiar contando la historia de amor de sus padres en la ciudad donde se enamoraron. La ciudad, protagonista absoluta en la película, vuelve en Romería a aquella época de movida y, también, de drogas, a los días en los que los padres biológicos de Carla Simón vivieron al máximo como su madre dejó escrito en un diario. «Mucha emoción. Representa la historia de amor de mis padres. Él era de Vigo. Yo tengo sangre de esta ciudad. Esta película tiene un gran valor emocional para mí y estoy un poco nerviosa por ver cómo la gente de aquí siente una historia que también es la de otras muchas personas», decía Simón antes del comienzo de la película. Recordó que la película «nace de mi frustración de no saber mi pasado. Mis padres murieron de sida cuando era muy pequeña y se llama Romería por los significados de esta palabra: el de viaje espiritual y el de fiesta popular que a mí me gusta».
La directora se mostró contenta con el resultado de una película que también emocionó en su estreno en el Festival de Cannes. «Yo creo que se acerca mucho a lo que yo tenía en la cabeza, a las cosas que quería probar como cineasta y a las emociones que quería transmitir.», destacó. Así respondió también un público que se harto de dar la enhorabuena a un equipo en el que destaca, sobre todo, Llúcia Garcia, la joven que debuta en el cine como protagonista de Romería.

Carla Simón también ha insistido en poner en valor a una generación, la de los ochenta, «que rompió con todos los valores conservadores y católicos de ese momento y de la historia de España. Nos ayudó también a llegar donde estamos ahora a nivel de apertura». En su discurso previo a la película la directora insistió en destacar el potencial y el valor cinematográfico de Vigo: «Es increíble. Hay localizaciones de muchos tipos. Cada día parecía que estábamos rodando en un sitio distinto», destacó mientras le recordaba al público que vivirán la película como un viaje por Vigo.

El preestreno en la ciudad también fue una oportunidad para que todo el equipo se reuniera tras el rodaje del año pasado. «Fue maravilloso todo el proceso y estar aquí en las Rías Baixas. Las Cíes me encantaron», decía Llucía Garcia. Mitch Robles, Nuno en la película, también se enamoró de la ciudad. Ambos representan la historia de amor de los padres de Carla y las heridas que dejaron y dejan las drogas. Un pasado que no vivieron, pero aprendieron durante la preparación de unos personajes con sus luces y sombras.
La actriz Myriam Gallego, que acudió al preestreno con un vestido que aludía a Palestina para denunciar los ataques de Israel, también destacó que «o cinema de Carla trata con alquimia a familia, trata as cousas pequenas e fainas grandes. Neste caso fala da droga e do sida que levou a toda a xeración dos 80, un tema ao que é necesario volver na actualidade».
Romería se estrena en los cines el próximo cinco de septiembre.