
Los jabalies destrozan los nidos de estas aves y los incendios las han dañado
31 ago 2025 . Actualizado a las 20:39 h.El problema con la perdiz es más grave aún que con el conejo en la provincia de Pontevedra, porque el entorno tiene que transformarse de una forma más radical. Esta especie también ha sufrido un retroceso en los montes, sobre todo por la desaparición de los cultivos en las aldeas y el creciente abandono del rural, mientras el matorral va ocupando el terreno que hasta no hace mucho estaba dedicado a las fincas de cereales.
«A situación da perdiz é máis grave, porque aquí xa necesitamos millo e centeo. Na época de cría aliméntase de insectos, sobre todo de saltóns e se se pon a chover e non os hai, tamén o pasa mal», apunta Couselo. El portavoz de los cazadores pontevedreses manifiesta que hay otros dos problemas añadidos: el jabalí, que destroza los nidos y las tormentas que pueden causar lo mismo. «Coa perdiz son todo problemas e para colmo agora ven este problema dos incendios que fixo que moitos animais morreran», lamenta.
El plan pionero que proponen las federaciones provinciales contempla también medidas destinadas a proteger las perdices que hay en los montes, buscando una forma de que pueda prosperar otra vez en la provincia pontevedresa.
Preocupa a los cazadores el tremendo impacto negativo que tienen los incendios forestales en todas las especies cinegéticas, pero la perdiz se sitúa entre las más afectadas por lo que Couselo no duda de calificar como «terrorismo ecolóxico».
En la provincia de Pontevedra, el presidente de los cazadores aclara que las comarcas donde hay un mayor número de perdices silvestres son Baixo Miño y Deza, «fóra de aí, poucas hai», asegura.
«Este ano ao respecto doutros, a perdiz criou moi ben e moito, pero o que non sabemos é que pode influír o cambio climático», comenta con cautela Couselo sobre la situación a corto plazo. «Fáltanos este mes de setembro e ver como resulta», afirma.
Otra especie de interés para los cazadores es la liebre, que apunta Couselo que lleva un par de años «indo para arriba porque cada vez se ven máis, pero por agora é unha anécdota».