
Le superan aeropuertos de la misma categoría pero menor capacidad
13 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El aeropuerto de Vigo está configurado para mover 2,1 millones de pasajeros al año, una cifra establecida por Aena que nunca se ha llegado a alcanzar. El mejor balance de Peinador se quedó congelado en el año 2007, ejercicio en el que se situó a 700.000 viajeros de su capacidad máxima.
El aeropuerto del sur de Galicia forma parte de la cuarta categoría de las terminales aéreas del país, como también el de A Coruña, Santander o Asturias, grupo en el que se sitúan diez infraestructuras aéreas entre las que la de Vigo es la sexta con mayor capacidad. Cuenta con la posibilidad operativa de mover cien mil pasajeros más que Alvedro, o medio millón más que la terminal compartida entre Granada y Jaén, pero ambas superan este año los tráficos de Vigo, como lo hicieron el ejercicio anterior también. Peinador es de hecho el séptimo aeropuerto en el ránking de tráfico de su grupo en lo que respecta al volumen de pasajeros entre enero y agosto de este año, superando solo a los de Santander, Jerez y Almería, quedándose por detrás de los de Gerona, Asturias, La Palma, Reus, A Coruña y Granada-Jaén.
Mejoras notables
La rehabilitación completa de su pista, la renovación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, la creación de la primera torre de control remoto, la dotación de una cuarta pasarela de embarque, la remodelación de la zona de los mostradores de facturación, la ampliación de su filtro de seguridad, e incluso la actualización de su sistema de asistencia al aterrizaje con baja visibilidad llevada a cabo hace cinco años no están teniendo una traducción práctica en el incremento de usuarios del aeropuerto vigués. Las cifras del balance de tráfico confeccionado por Aena sitúan a Peinador a 53.000 pasajeros por encima del año pasado en sus ocho primeros meses, pero con el condicionante estadístico de que en mayo del 2024 la terminal estuvo cerrada para llevar a cabo las obras de reparación y renovación de la pista.
En los últimos veinte años ha habido siete ejercicios mejores que el actual en número de pasajeros y se queda a casi 200.000 de la mejor marca que entre enero y agosto se localiza de nuevo en el año 2007.
El horizonte del aeropuerto de Vigo no permite atisbar un horizonte más propicio a corto y medio plazo. A partir de enero volverá perder su condición internacional en lo que a rutas regulares de pasajeros se refiere, con la segunda espantada de Ryanair, y se quedará solo con cuatro rutas activas a manos de cuatro compañías que, además, apenas se harán competencia. Únicamente Iberia y Air Europa pugnarán por viajeros en la ruta entre Vigo y Madrid, mientras que el monopolio de hecho queda garantizado para Vueling y su conexión con Barcelona, y para Binter con sus vuelos a Gran Canaria y Tenerife norte.
Desde la temporada de invierno 2015-2016 el aeropuerto de Vigo no tenía tan raquítico número de rutas, año en el que no llegó a alcanzar el millón de pasajeros pese a que se activó el primer convenio con Ryanair, que empezaría el año con la ruta de Barcelona y le sumaría en primavera tanto Dublín como Bolonia.
Nueva competencia
Las mejoras operativas del aeropuerto vigués, que han absorbido solo en la renovación de su pista más de 30 millones de euros, se han desplegado coincidiendo con la llegada del AVE a la ciudad, que a pesar de su lenta y medida expansión permite ya viajar entre Madrid y Vigo en menos de cuatro horas.
El efecto del tren rápido aún no se hace notar de una manera clara. En los últimos ocho meses se contabilizan incluso 44.000 pasajeros más en los aviones de Iberia y Air Europa a Madrid que en el período precedente, pero de nuevo, el cierre de la pista por obras en mayo del año pasado distorsionan las estadísticas. Atendiendo a los tres últimos meses, los de mayor movilidad del verano, Peinador solo ha perdido 3.964 pasajeros en la ruta a Madrid respecto al mismo trimestre del 2024, y menos de ocho mil respecto al de 2023 cuando aún no había AVE.
La competencia ferroviaria no se evidencia aún por tanto, como tampoco han cambiado la dinámica de tráficos las sensibles mejoras llevadas a cabo en el aeropuerto vigués.