Las empresas pueden presentar hasta el 20 de octubre sus ideas para el banco de pruebas para demencias del Meixoeiro
VIGO

La Xunta presenta oficialmente el Living Lab que estará en el hospital vigués
20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las empresas, universidades públicas, centros tecnológicos y start-ups disponen de plazo hasta el 20 de octubre para presentar proyectos o ideas con el fin de participar gratuitamente en el banco de pruebas del Hospital de O Meixoeiro y testar soluciones técnicas y propuestas tecnológicas innovadoras para aliviar demencias y deterioro cognitivo. Las propuestas se habrán a través de la sede electrónica de la Xunta. Podrán concurrir una quincena de proyectos.
El plan es que las empresas prueben en el hospital vigués sus productos antes de comercializarlos. Se trata de dispositivos digitales sencillos para que el paciente los capte a la primera. Los beneficiarios no deben tener un deterioro cognitivo grave.
Este programa se denomina Living Lab (laboratorio viviente, en inglés) y fue presentado ayer en O Meixoeiro por el gerente de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS), Antonio Fernández Campa, y el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente. Los investigadores advirtieron de que en los próximos años aumentarán las enfermedades neurodegenerativas para el ámbito asistencial.
Los test se harán en condiciones de vida real, no de laboratorio, con pacientes reales y personal sanitario de verdad. Se eligió el Hospital de O Meixoeiro porque tiene la unidad de demencias y el servicio de geriatría, entre otros. El laboratorio está instalado en un anexo del hospital vigués. Este banco de pruebas forma parte de otro proyecto, el europeo Innov4life, en el que participan siete entidades de Galicia y el norte de Portugal.
El segundo Living Lab se instalará en la Casa da Misericordia de Riba d'Ave, en Vila Nova de Familiçao, cerca de Braga.
En Vigo funciona un living lab de Afaga Alzhéimer (CIAG), que usa un videojuego que en 40 minutos permite detectar de manera precoz el deterioro cognitiva leve. Además, los usuarios asisten a sesiones de estimulación de lenguaje, atención, memoria y otras competencias, que se graban desde casa. Las pruebas valen para saber si la grabación funciona y qué se puede mejorar. En otro caso, los voluntarios reciben estimulación con realidad virtual porque el usuario selecciona mejor productos de un supermercado en 3-D que en un papel.