
La Orquestra Vigo 430 inicia hoy una serie de conciertos protagonizados por músicos de prestigio
20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Orquestra Vigo 430 inicia hoy el Festival Internacional de Música de Cámara Sinerxias 430, que concluirá el 9 de noviembre. Esta primera cita será a las 20.30 horas en la concatedral de Vigo. La entrada es gratuita. Esta iniciativa nace con la voluntad de consolidar un espacio propio y estable para este repertorio en la ciudad. El evento constará de seis conciertos temáticos protagonizados por intérpretes de prestigio internacional, músicos del Ensemble Vigo 430 y nuevos artistas gallegos en proyección.
La primera entrega del festival ha sido titulada Monólogos e diálogos. Contará en su primera parte con el violonchelista Yibai Chen violonchelo, quien tratará de hacer disfrutar a los asistentes de la intimidad y expresividad del violonchelo en solitario, con obras maestras de Cassadó, Piatti y Bach, explorando desde el alma española hasta la profundidad barroca.
La segunda parte celebrará la unión musical con el vibrante Sexteto de Brahms, una auténtica sinfonía de cámara, según explican desde la orquesta. Será interpretada la música de Brahms por Mira Foron (violín), Carla Guillén (viola), Yibai Chen (violonchelo), y el Ensemble Vigo 430, formado por Mario Péris (violín II), Javier Escobar (viola II) y Isabel Figueroa (violonchelo II).
«A Suite para violonchelo só de Gaspar Cassadó (1926) sintetiza o barroco (evocando a Bach) coa alma española (rasgueos flamencos, ritmos de zapateado), mentres o Capriccioso de Alfredo Piatti (Op. 22) transforma un aria da ópera Niobe de Pacini nunha peza de bravura técnica, chea de dobres cordas e pasaxes en sul ponticello», explican los organizadores para referirse al repertorio. «A Chacona de Bach (BWV 1004), adaptada ao violonchelo, é un monumento á resiliencia: a súa arquitectura en 32 variacións constrúe unha narrativa cósmica que vai do lamento á transcendencia», continúan.
Ya en la segunda parte, el Sexteto en si bemol mayor de Brahms (Op. 18) «é unha obra de madurez precoz, onde o compositor xermaniza a forma camerística cunha introdución en forma de coral e un desenrolo temático que anticipa as súas sinfonías». «O diálogo entre as catro cordas graves (dous cellos, dúas violas) crea unha profundidade inigualable, cualificando esta peza como unha ‘sinfonía en miniatura», concluyen
La siguiente cita con el nuevo festival de música de cámara llegará mañana.