
Quiere ubicar la unidad de reproducción asistida en una zona de hospitalización, aunque el contrato de las obras ha quedado desierto y tiene que licitarlo de nuevo
21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Servizo Galego de Saúde tiene un plan para convertir una planta de hospitalización del Meixoeiro en un área de consultas de reproducción asistida, que actualmente están en el edificio anexo del antiguo Xeral, en la calle Pizarro de Vigo. Se trata del ala 2 de la planta 2, que tiene 17 habitaciones dobles. Son 34 camas que prácticamente no se han utilizado nunca desde que se abrió el Álvaro Cunqueiro, en el 2015, según confirman fuentes del área sanitaria.
La puesta en marcha del nuevo hospital de Vigo redefinió el papel de toda la red sanitaria de la ciudad. El Meixoeiro quedó especializado en cirugía mayor ambulatoria e ingresos de medicina interna y geriatría, mientras que la mayoría de la hospitalización se concentró en el Cunqueiro. Esto permitió al Meixoeiro mantener clausuradas cuatro alas de hospitalización —hasta 136 camas— de forma casi permanente. Una de esas áreas (planta 2, ala 1) ya se convirtió en la unidad de aislamiento, conocida como unidad de ébola, porque se habilitó tras el brote de esta enfermedad en el año 2014. Ahora, la otra será la de reproducción asistida.
Con ello, el Meixoeiro perderá camas. El Sergas no le ve problema. Por una parte, porque en la práctica ya no se utilizaban. Por otra, porque la alternativa oficial —así lo dice el plan funcional de la unidad— es abrir nuevas fases en las plantas del Cunqueiro, es decir, instalar una segunda cama en las habitaciones que son individuales (la mayoría) si se desata una oleada de ingresos provocados por infecciones respiratorias, como cada invierno.
Este plan para convertir la planta de hospitalización del Meixoeiro en una zona de consultas era inminente. El Sergas licitó en agosto la obra, para contratar a una empresa que redactase el proyecto y acometiese la reforma. Le daba cuatro meses y le pagaba 240.000 euros. Sin embargo, esta semana declaró desierto el contrato porque ninguna constructora presentó una oferta. Ahora, el organismo sanitario tendrá que volver a licitarlo.
Pero el plan funcional sigue vigente y el Sergas va a tratar de ejecutarlo. Ese plan funcional establece que en la planta de hospitalización que se va a anular en el Meixoeiro se crearán cinco consultas de ginecología, dos de anestesia, tres de enfermería y una de psicología, además de otras salas. Esta zona tiene acceso desde la actual área de consultas.
El plan contempla también una reforma en la primera planta, justo debajo. Allí se ubicará el laboratorio de reproducción asistida y también se reformará la unidad de cirugía mayor ambulatoria (UCMA), donde varios servicios operan a personas que no ingresan en el hospital. La idea es que las pacientes que se someten a técnicas de reproducción asistida utilicen la misma sala de despertar que el resto de los pacientes después de ser intervenidas. Esta instalación ganará seis camas (tendrá 15) y cinco sillones (tendrá 20).
Esta reforma también supone que se necesitará menos personal. Según los documentos oficiales del Sergas, actualmente hay dos anestesistas que están todas las mañanas en la unidad de reproducción asistida y se reparten las sedaciones y el control posquirúrgico. Como la actividad no es tan grande, también citan a pacientes de otros servicios para consultas preoperatorias. Estos pacientes tienen que ir luego a otros centros del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) a hacerse pruebas. La reforma plantea compartir el personal con el de la UCMA y utilizar un solo anestesista para toda la actividad propia.
El Sergas detecta múltiples carencias en la unidad actual y dice que le impide hacer más técnicas
El plan funcional que el Sergas ha diseñado para la unidad de reproducción asistida diagnostica un montón de errores y disfunciones en las instalaciones actuales de la calle Pizarro de Vigo. Allí comparte instalaciones con otros servicios y esto impide «a posibilidade de ampliar espazos destinados a actividade asistencial ou de laboratorio que esta unidade require». Incluso provoca que no se puedan implantar todas las técnicas del Plan Galego de Reprodución Humana Asistida 2024-2028.
El diseño actual de las consultas, reconoce el Sergas, es «moi pouco funcional» porque están alineadas una detrás de otra.
Al haber solo tres puestos para despertar posquirúrgico y observación, que además solo están operativos hasta las 15.00 horas, hay técnicas que no se hacen. Al pasar al Meixoeiro, el Sergas quiere que se desarrollen todas, incluso algunas que necesitan ingreso.
También hay pacientes complejas con necesidades «que dificultan a súa asistencia nunha contorna extrahospitalaria», como la actual, y al no estar dentro del hospital, las urgencias podrían ser mejor atendidas, reconoce el propio Sergas. El plan funcional detalla también las ineficiencias en las extracciones, cuyas muestras se trasladan al laboratorio central del Meixoeiro o al de anatomía patológica en el Cunqueiro a través de una empresa de mensajería. O cómo un urólogo tiene que acudir a veces a hacer biopsias, a pesar de que en el Meixoeiro ya hay profesionales con esta especialidad.
El traslado de la unidad de reproducción asistida nunca se recogió entre los planes para el Álvaro Cunqueiro.