«Nos falta un poco que el cliente potencial identifique más lo que significa este sello y qué es lo que aporta»

Marcos Gago Otero
m. gago SANXENXO / LA VOZ

VIGO

CAPOTILLO

El presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo mantiene que «queda bastante» por hacer para que se valoren las certificaciones de calidad

22 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El portavoz del CETS reclama una mayor difusión social de esta clase de sellos.

—¿Qué importancia le atribuye en el sector a que un establecimiento pueda tener un sello de calidad como Sicted o la Q?

—En Sanxenxo, el sector privado lleva tiempo apostando por la calidad y por la buena atención. El Sicted debería aportar dos cosas y, de hecho, lo hace aunque una en mayor medida que la otra. Para el establecimiento es una herramienta de trabajo porque ayuda mucho, aparte de cumplir en todo lo que tenga que cumplir, a la organización interna. Hay una serie de protocolos y tienes que llevar una serie de registros. Por lo tanto, ayuda mucho a la organización interna y cuanto más pequeño sea el establecimiento más ayuda. La otra parte sería de que la gente cuando va a un establecimiento y vea que tiene este sello lo entienda como una garantía de un cumplimiento de una buena calidad del servicio. De alguna manera te ayuda a diferenciarte.

—En Sanxenxo, hacen gala de tener un alto volumen de otros sellos turísticos y ambientales.

—Sí, nosotros vamos más allá del Sicted, porque muchos establecimientos aquí tienen la Q de Calidad. Somos el ayuntamiento con más Q y es el paso siguiente, por así decirlo, al Sicted. Uno puede ir a por la Q de Calidad directamente, pero lo más normal y por lo que hemos pasado casi todos, es que uno empieza por el Sicted, que te acostumbra y te habitúa a una metodología de trabajo, y acabas yendo a la Q de Calidad.

—¿Cómo percibe el cliente esta clase de sellos?

—El perfil del cliente que recibimos es el de siempre, sobre todo con un turismo familiar. El tema sobre si se fija o no es otra cuestión. Nosotros valoramos bien el sistema Sicted y la Q de Calidad, pero lo que nos falta un poco es que el cliente potencial o el turista identifique más de lo que hace ahora los sellos de calidad y sepa lo que significa y qué es lo que aporta tenerlo para un establecimiento. Se ha hecho mucho pero todavía queda bastante por andar en este sentido.

—¿Por qué Sanxenxo actúa de forma independiente a la Diputación y a otras entidades que también se ocupan del Sicted?

—Antes de que la Diputación de Pontevedra empezase con este tema, nosotros ya lo teníamos implantado en nuestro destino. Ya éramos ente gestor. Sanxenxo apostó por el tema del Sicted y consiguió ser ente propio a través de Turismo de Sanxenxo, que depende del Concello. No tenemos que subcontratar este servicio. Sanxenxo fue pionero y antes de que la Diputación se incorporase, nosotros ya estábamos tramitándolo. No cambia nada una fórmula u otra porque los protocolos y lo que hay que cumplir es lo mismo.