Condenados dos pensionistas y un joven por estafar 22.000 euros al seguro por el falso robo de una moto en Tui

E. V. PITA VIGO / LA VOZ

VIGO

Guardia Civil

Los tres implicados se pelearon por el reparto del botín y uno delató a los otros ante la Guardia Civil

24 sep 2025 . Actualizado a las 17:00 h.

Dos pensionistas y un hombre más joven han sido condenados por estafar 22.141 euros al seguro tras dar parte de un falso robo de una moto en Tui. Los implicados se habrían escabullido de la Justicia de no ser porque tuvieron desavenencias entre ellos por el reparto del botín y uno de ellos delató a los otros y los denunció ante la Guardia Civil, a la que contó toda la trama.

La sentencia fue dictada el 22 de septiembre del 2025 por la sección cuarta de la Audiencia de Pontevedra. La sala les condena a los tres como autores de una estafa procesal: dos implicados deberán cumplir dos años de cárcel y pagar cada uno una multa de 2.160 euros. El tercer acusado cumplirá seis meses y un día de prisión y una multa de 480 euros. Entre los tres, deberán devolver a la mutua los 21.141 euros estafados.

La Audiencia ve probado que los tres actuaron de mutuo acuerdo para obtener una ganancia indebida de acuerdo con un plan previamente concertado entre ellos. Para ello, compraron en un concesionario una motocicleta Honda por 22.500 euros en el 2022, sin que el titular abonara cantidad alguna. Poco después, siguiendo el plan trazado, formalizó con una aseguradora un contrato de seguro a todo riesgo sobre la motocicleta adquirida que, además de la responsabilidad civil obligatoria y voluntaria cubría la garantía de robo. El dinero para la contratación no era del principal implicado porque se trata de un pensionista que solo cobra 484 euros al mes y no tenía dinero para realizar esas operaciones. Otro de los implicados es un jubilado.

Unos meses después, el principal acusado, como parte de su plan, formuló denuncia en la comisaría de la Guardia Civil y manifestó, faltando a la verdad, que le habían sustraído la motocicleta delante de su casa. Dos días después, siguiendo con lo planeado, dio parte del robo a la compañía aseguradora de la motocicleta y esta, al mes, abonó la cuantía de 22.141 euros. No obstante, cuando recibió el dinero, tuvo que ir retirándolo de su cuenta en cajeros automáticos hasta cinco veces, momento en que le quedó vacía su cartilla y se alarmó.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Tui investigó el robo y lo archivó. Sin embargo, surgieron desavenencias entre los tres acusados en cuanto a las sumas entregadas. Finalmente, el principal acusado interpuso denuncia en la que desveló a la Guardia Civil el plan habido entre los tres acusados.