El PP acusa a Caballero de «hacer caja» con el recibo de la basura y de rechazar su devolución
VIGO
Los populares critican la tercera subida consecutiva de impuestos municipales
29 sep 2025 . Actualizado a las 15:09 h.El grupo municipal del PP de Vigo ha criticado en el pleno de hoy al gobierno de Abel Caballero por rechazar su propuesta de rebajar el recibo de la basura con fondos propios, a pesar de que el Concello cuenta con deuda cero y cien millones en remanentes. La presidenta local del PP, Luisa Sánchez, ha acusado al alcalde de «hacer caja» con el llamado «tasazo de Pedro Sánchez» y ha lamentado que no se aprovechen los recursos disponibles para aliviar la presión fiscal sobre los vigueses.
La moción presentada por el PP instaba al gobierno municipal a explicar cómo y cuándo devolverá los 1,2 millones de euros cobrados de más en el recibo de la basura, pero fue rechazada con los votos del grupo socialista. Según Luisa Sánchez, «de los 4,1 millones que ha subido el coste del servicio, la Xunta asume el 60 %, los contribuyentes el 40 % y Caballero cero euros». Añadió que este mes los hogares vigueses han recibido recibos de hasta 138 euros, un 50 % más que el año pasado, pese a las bonificaciones de Sogama y a una aportación de 1,3 millones del Fondo de Compensación Ambiental reconocida por el propio Concello.
La presidenta popular asegura que la intención recaudatoria del gobierno local queda reflejada en el documento oficial firmado por el concejal de Servicios y ha advertido de un nuevo incremento del 4 % en las tasas municipales para el año 2026, también aprobado en el pleno de septiembre.
En esa línea, la concejala del PP Patricia García ha señalado que el IBI, el IAE, el coste de la grúa, las tasas de las escuelas municipales de música y artes escénicas, así como de las instalaciones deportivas, sufrirán esa subida. «Es el tercer aumento consecutivo de las tasas, que acumulan ya una subida del 12 % desde 2024», ha dicho.
García acusa a Caballero de aplicar «un modelo de recaudación sin distribución» en el que «los vigueses pagan más pero no reciben más a cambio». Además, ha anticipado que en 2027, año electoral, el gobierno local intentará vender una congelación fiscal como un gesto de alivio cuando en realidad, afirma, habrá «esquilado a las familias viguesas durante tres ejercicios».
«Vigo merece una fiscalidad justa y una política seria, no una campaña permanente», ha zanjado.