La fiebre por el pádel se apodera de Vigo

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Jaime Lago, Alix Sánchez y David del Barrio, socios del centro de pádel Twelve.
Jaime Lago, Alix Sánchez y David del Barrio, socios del centro de pádel Twelve. M.MORALEJO

Una oferta de 30 clubes lo convierten en fenómeno social y deportivo: «Tenemos lista de espera»; en Beade construyen un centro de 11 pistas de altas calidades y Máis que Auga transformará las de Barreiro

07 oct 2025 . Actualizado a las 02:02 h.

La fiebre comenzó en la pandemia y no remite. El negocio del pádel vive un auténtico bum en Vigo y su área de influencia con una treintena de centros deportivos que mantienen sus puertas abiertas de lunes a domingo. La oferta de pistas es cada vez más amplia, pero tampoco cesa el número de interesados en iniciarse en este jovencísimo deporte de pala corta que tiene sus orígenes en México en 1969. Tres nuevos proyectos en la ciudad y a orillas del río Miño reflejan que, por ahora, la curva de expansión parece no tener fin.

Aunque llevaba unos años en auge, todo explotó durante la emergencia sanitaria del covid-19. Nacho Moreno, gerente de Arenga, un club de pádel de Sárdoma, explica que, cuando las restricciones se aliviaron y permitieron la actividad deportiva, esta disciplina fue una de las primeras que se pudo practicar. «La condición era un máximo de cuatro jugadores y un monitor», recuerda. Para dar cabida al crecimiento de aficionados, en Vigo y sus comarcas se disparó la oferta disponible en poco tiempo, multiplicándose por tres el número de negocios y rozando las 130 pistas.

Nacho Moreno y Sabela Barciela, del club Arenga.
Nacho Moreno y Sabela Barciela, del club Arenga. M.MORALEJO

En el 2018, Moreno y su equipo transformaron el antiguo Padelstop en un centro «más familiar», define, y con una importante vertiente social. Considera que este deporte se ha democratizado en la última década y que la diversidad de su público explica en buena medida su éxito. En las canchas, «es alta la presencia de mujeres y cada vez se aproxima gente más joven», analiza el responsable de un centro que, como tantísima gente, empezó jugando al tenis y ahora sostiene la pala corta.

Muy cerca, Jaime Lago, Álix Sánchez y David del Barrio gestionan el mayor complejo de pádel de toda Galicia. Twelve es el nombre de este proyecto de doce pistas complementado con instalaciones para encuentros sociales y zonas de ocio, cafetería, tienda e incluso una sala de osteopatía. Pese a su tamaño, las instalaciones se encuentran «en máximos de ocupación para partidos y para las escuelas», indica Lago. «Tenemos una lista de espera grande» para continuar sumando jugadores, apostilla. En la franja de entre las 16.00 y las 22.00 horas se concentra la demanda de alquiler de las instalaciones, y se llenan «de lunes a viernes, cada día del mes».

M.MORALEJO

Twelve dispone de un grupo de Telegram para poner en contacto a usuarios interesados en montar partidos. En este foro ya participan 2.100 usuarios, repartidos en cuatro categorías en función de su experiencia en la pista, un reflejo más del tirón de esta disciplina. Entre los valores del pádel, Jaime Lago destaca que las competiciones «están abiertas a gente con diferentes capacidades» y el aprendizaje mutuo que reporta «juntar a gente y de sesenta años». Además, asegura que «prácticamente todo el que lo prueba se engancha» y así es. El informe Global Padel Report, elaborado por la plataforma Playtomic, sitúa en un 90 % la tasa de retención de los aficionados en España.

El equipo al frente de Twelve dará un paso adelante próximamente, al asumir la gestión de Máster Pádel, un nuevo complejo deportivo que impulsa la promotora viguesa Metronasa en Beade. Es un proyecto muy singular, con diez instalaciones dobles y una individual, además de forjado en altas calidades, como describe Raúl Cendón, responsable de la empresa que lo edifica. «Es un centro diseñado específicamente para jugar al pádel, construido en hormigón, con iluminación oscura y en el que cada una de las pistas tendrá vistas panorámicas», analiza Cendón. Además, contará con un aparcamiento subterráneo y un ascensor para acceder al recinto «sin mojarse». La inversión se situará entre 2,5 y 3 millones de euros y la previsión es que «abra sus puertas el próximo verano», añade Jaime Lago.

Raúl Cendón, de Metrosana, que construye en Beade.
Raúl Cendón, de Metrosana, que construye en Beade. M.MORALEJO

La inflación también ha encarecido el coste de construcción de una pista de pádel. El precio por levantar una doble (la estándar), de 200 metros cuadrados, se sitúa entre 17.000 y 18.000 euros, según fuentes del sector. Cuando se diseña en altas calidades, puede dispararse a 23.000. Para amortizar la factura, el valor medio de alquilar una cancha en España se sitúa en 24 euros, según el estudio de Playtomic. En Vigo, la más cara a las 20.00 horas, puede alcanzar los 32 mientras, mientras la más económica apenas es de 6.

Este último es el precio que en determinadas franjas horarias, por las mañanas y para socios, en Máis que Auga, cuyas instalaciones son municipales, pero la gestión es privada. Los complejos de Barreiro y Navia suman 17 pistas y son el escenario en que entrenan entre 700 y 800 alumnos. Su responsable, Xoel Tejo, indica que entre este público «el 20 % son niños, y un 80 %, adultos». Que todavía no se atisbe el final de la curva de éxito de esta disciplina ha animado al equipo a reformar las instalaciones de la zona de Lavadores. Así lo avanza Tejo, quien explica que el proyecto prevé el derribo de las cuatro pistas de muro exteriores para reconstruirlas en cristal, con vista panorámica, luces led de World Padel Tour y sobre un césped texturizado. «En las otras cuatro, también se hará otro cierre perimetral» para que las nueve sean indoor.

Xoel Tejo (centro) junto a Santiago y Lorena, monitores de Máis que Auga.
Xoel Tejo (centro) junto a Santiago y Lorena, monitores de Máis que Auga. XOÁN CARLOS GIL

Mos alberga otro proyecto en marcha. Una antigua nave de crossfit se transformará en Pádel Cíes, con seis canchas para jugar. Abrirá sus puertas a finales de este año. Muy cerca se encuentra IPádel. En municipios como Tui, O Porriño, Cangas, A Guarda o Redondela también han surgido proyectos.

Además, esta semana trascendió que cuatro gallegos abrirán un moderno complejo en la localidad lusa de Valença, a apenas cinco kilómetros del río Miño. El objetivo de The Garden Club es enganchar a residentes de ambos lados de la frontera sobre las siete pistas, con una inversión de 3,5 millones y complementado con clínicas.

La lista de clubes y número de pistas

  • Club Número de pistas
  • Arenga 4
  • Vigo Pádel 5
  • Twelve 12
  • Máis que auga (Barreiro) 9
  • Máis que auga (Navia) 8
  • Win 4
  • Indoor Pádel 4
  • Rec Pádel 4
  • Mercantil 8
  • Samil 3
  • Club de Campo 6
  • Aero Club 1
  • Somos Pádel (Mos) 4
  • Ipádel (Mos) 8
  • Ureca (Nigrán) 5
  • Náutico Los Abetos (Nigrán) 7
  • Nave Pádel (Cangas) 1
  • Pádel A Guarda 3
  • Codesal (A Guarda) 2
  • Pádel 8 (Tui) 4
  • Baixo Miño Pádel (Tui) 4
  • Be One (Baiona) 6
  • Castelo Pádel Club (Mondariz) 4
  • Álvaro Pino (Ponteareas) 2
  • Pistas Municipales O Porriño 2
  • Santa Mariña (Redondela) 4
  • Pazos de Borbén 4