El Puerto de Vigo rechaza la aplicación de la tasa turística para cruceristas: «Muchos ni siquiera bajan del barco»

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

Pasajeros del crucero Independence of the Seas visitan Vigo. Foto de archivo
Pasajeros del crucero Independence of the Seas visitan Vigo. Foto de archivo XOAN CARLOS GIL

Advierte que el coste para las navieras por operar en la ciudad se incrementa en un 40 % y pide «coherencia con el trato a viajeros de avión, autobús, tren o vehículo que se marchan el mismo día»

06 oct 2025 . Actualizado a las 19:11 h.

La Autoridad Portuaria de Vigo ha anunciado la presentación alegaciones a la consulta pública sobre la ordenanza fiscal que regula la tasa turística. El Puerto propone una modificación en la Ley de acompañamiento a los presupuestos autonómicos, «de forma que los cruceros que no pernocten en la ciudad estén exentos de pagarla».

Carlos Botana explica que, mediante esta exención de 1,5 euros a quienes no duerman, habría «coherencia con el trato a otros viajeros que llegan en medios como avión, autobús, tren o vehículo particular y se marchan el mismo día sin dormir». El presidente de la institución portuaria insiste al advertir que «muchos ni siquiera llegan a bajarse del barco durante su escala y otros se desplazan directamente a lugares de interés de la provincia». Y abre el debate al señalar que, gravar el fondeo o el amarre sin pernoctación, genera «dudas jurídicas ya que el hecho imponible se realizaría en un espacio de dominio público portuario estatal y no de carácter municipal».

Según los cálculos del Puerto, un crucero de grandes dimensiones (340 metros de eslora, 150.000 toneladas y 4.500 pasajeros) paga a día de hoy unos 18.000 euros en tasas portuarias. Con la aplicación de un recargo de 1,5 euros por pasajero, la naviera pasaría a pagar en torno a 25.000 euros, lo que supondría un aumento cercano al 40 %.

En el caso de los cruceristas, este impuesto podría suponer un aumento del coste de la escala superior al 25 % de lo que ya se paga en tasas portuarias, y hasta el 50 % en un caso de cruceros de gran porte y pasaje, de nuevo según las estadísticas de gravámenes de las que dispone la institución.

Fuga

Para mostrar su rotundo rechazo al cobro de la tasa turística para aquellos pasajeros que no duerman junto a A Laxe, la Autoridad Portuaria también advierte que esta situación podría poner «en riesgo el tráfico de cruceros» y provocar una fuga a otros puertos competidores próximos». Y, en consecuencia, se vería amenazado el cambio de tendencia que disfruta en estos momentos Vigo al recuperar las travesías de algunas navieras que hace un tiempo decidieron operar en otras terminales del noroeste peninsular. Las previsiones para 2025 marcan un récord histórico, con 125 escalas y más de 300.000 pasajeros,