
El alcalde culpa al presidente de la Xunta de que no haya un tercer médico de guardia por «querer ahorrar» en la sanidad de Vigo
08 oct 2025 . Actualizado a las 12:05 h.Una parte de los radiólogos del área sanitaria de Vigo comenzaron este lunes una huelga indefinida para reclamar refuerzos. En la plantilla del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo hay 27 que hacen guardias. Son dos cada día, además de dos residentes. Ahora piden ser cuatro para ser capaces de responder al aumento de la demanda de pruebas de urgencias, aunque reconocen que les bastaría con ser tres. El Sergas no lo considera necesario y además lo ve contraproducente, porque los médicos de guardia libran al día siguiente: si son más librando, se podrán hacer menos pruebas programadas en un servicio con una gran lista de espera.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, se está empleando a fondo en esta huelga. En solo tres días ya ha protagonizado dos actos. El lunes, Caballero recibió en la alcaldía a parte de la plantilla. Este miércoles, el alcalde se ha acercado a la entrada del Hospital Álvaro Cunqueiro, donde los huelguistas, de la mano del sindicato Omega, habían convocado una concentración. Allí Caballero aseguró que «cada día que pasa es un día malo para la salud de la ciudad» y pidió que el conflicto se resuelva «de forma inmediata». El lunes, el alcalde de Vigo había culpado directamente al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del conflicto por «querer ahorrar dinero» en la dotación de un tercer radiólogo de guardia. «Está desmantelando la sanidad pública de Vigo», insistió hoy Caballero, en una grabación enviada a los medios, en referencia al conflicto de los radiólogos, a la apertura del Olimpia Valencia y a las listas de espera.
La intervención de Abel Caballero ha provocado que el conselleiro de Sanidade le responda, algo que ni siquiera había hecho el martes durante una visita al Cunqueiro. «Non nos gustan as folgas porque afectan aos pacientes», dijo, al tiempo que aseguraba que respeta el derecho de huelga.
La huelga sigue suspendiendo pruebas. El lunes se cancelaron 110 que estaban citadas y se hicieron 199. El martes dejaron de hacerse cien y se practicaron 230. Se trata de personas que acuden al hospital (nadie puede llamarlos para cancelar sus citas) y allí se encuentran con que nadie les hace la prueba y deben volverse a su domicilio.
Pero además de esas, el Sergas ha suspendido el programa de peonadas que tenía en marcha: horas extras que paga a los radiólogos por las tardes para que aligeren la larga lista de espera que tiene el servicio. Como estas pruebas en rigor no se suspenden, sino que directamente dejan de citarse, no existe un dato de cuántas están quedando en el tintero.
El seguimiento de la huelga de momento está siendo masivo. Sobre el papel, está convocado todo el servicio de radiodiagnóstico de los hospitales Xeral y Meixoeiro, porque no se puede convocar solo a una parte, pero el paro solo concierne a los 27 que hacen guardias. Entre estos, hay 25 que respaldan la movilización, asegura una portavoz de los huelguistas. Lo que ocurre es que a algunos les toca hacer servicios mínimos (tiene que haber siempre diez en todo el servicio), tanto por la mañana como durante las guardias, y los que hacen guardia libran al día siguiente y, por lo tanto, no hacen huelga. Pero el bloque de radiólogos de guardia se mantiene firme en su protesta.
El Sergas todavía no los ha convocado a una nueva reunión y ellos tampoco la han pedido. La última propuesta oficial, que desecharon, consiste en poner un radiólogo extra de guardia los lunes y un refuerzo parcial por las tardes entre martes y viernes (presencial de 15.00 a 22.00 y localizado hasta las 8.00). El conselleiro de Sanidade aseguró que esa es «unha oferta importante».