El conselleiro de Sanidade, sobre la crisis de Povisa: «O acordo é de dous anos, a partir de aí...»
VIGO
Caamaño dice que no está preocupado por la fuga de pacientes y profesionales; el Cunqueiro instala más camas
08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Sanidade trata de mantener un perfil bajo, al menos en público, en torno a la crisis que atraviesa el Hospital Povisa, que lleva meses perdiendo población de su área de referencia, así como médicos y enfermeras que se han marchado a otros centros. Preguntado ayer si se plantea cambiar el modelo de relación, el conselleiro, Antonio Gómez Caamaño, dijo: «O acordo é para dous anos, a partir de aí... Cando cheguemos a ese río cruzaremos esa ponte».
El conselleiro se refería al contrato de 97,4 millones anuales que el Servizo Galego de Saúde firmó con Povisa el 12 de abril para que este hospital forme parte de la red del Sergas. Povisa es el único hospital de propiedad privada que está incluido en la red pública y que tiene atribuida la asistencia de una parte de la población. El contrato anterior fue de ocho años y dos más de prórroga; el previo, también. Pero el actual es de solo dos años. Es cierto que el documento contempla tres posibles prórrogas de un año, pero eso depende de las dos partes. Es decir, para que se prorrogue, el Sergas tiene que querer que se prorrogue. Esa decisión, prorrogar o no, es el puente al que se refería el conselleiro, que tendrá que cruzar. Solo queda un año y medio.
En una reunión mantenida en el mes de enero, la cúpula del Grupo Ribera Salud dijo a los jefes de servicio del hospital que el contrato iba a darle estabilidad, porque se habían conseguido firmar cinco años. El propio grupo consideraba positivo un contrato a mediano plazo. Pero como recordó ayer el conselleiro, es de solo dos años.
Más camas
Una de las medidas que se ha visto obligada a tomar el área sanitaria de Vigo es poner más camas en el Cunqueiro. En cardiología y en neurocirugía hay al menos diez camas más permanentemente instaladas, dicen fuentes de la dirección. Son habitaciones simples que se han convertido en dobles. Esto se debe a que Povisa ha dejado de hacer técnicas de electrofisiología —tratamientos de arritmias o marcapasos, por ejemplo— y ha perdido toda la neurocirugía.
El conselleiro de Sanidade visitó ayer el Hospital Álvaro Cunqueiro para firmar con el rector, Manuel Reigosa, un convenio para prorrogar cuatro años más la actividad del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. Preguntado por la crisis que atraviesa Povisa, Caamaño dijo: «Non estou preocupado». El centro sanitario de Ribera Salud —a su vez propietario del grupo francés Vivalto— tiene actualmente una población de referencia de 112.500 personas. En el 2014, cuando se abrió la posibilidad de escoger hospital, eran 139.000. Hace un año eran seis mil más que ahora.
El conselleiro también aseguró que la equidad en la asistencia sanitaria sí está garantizada, entre los pacientes que tienen Povisa como hospital de referencia y los que tienen el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. «Hai mecanismos para regular e asegurar o control de que a asistencia sanitaria se faga baixo os mellores indicadores», dijo el conselleiro, en referencia a la unidad de control que se ha creado para supervisar al hospital privado.