La gallega Kreios Space inicia con la OTAN la puesta a punto del satélite que no usa combustible para orbitar
VIGO
La viguesa se consagra en Corea como la firma más disruptiva
14 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Suwon, a treinta kilómetros de Seúl, en Corea del Sur, se ha convertido en punta de lanza de la innovación. La ciudad que ha alumbrado importantes desarrollos en tecnología en la última década ha puesto el foco sobre la viguesa Kreios Space. La jovencísima empresa asentada en Bouzas acaba de consagrarse como la startup más disruptiva en el congreso South Summit como artífice de la primera generación de satélites capaces de volar en órbita terrestre muy baja y sin combustible, a 200 kilómetros de la Tierra.
La firma gallega se alzó como ganadora en un congreso en el que participaron 439 empresas y 19 finalistas. Resultar premiados en el epicentro de la innovación ha resultado todo un espaldarazo, pero desde Kreios agradecen además que el viaje hasta la capital asiática les haya permitido fortalecer su red comercial y tantear «asociaciones estratégicas» que ayuden a impulsar el negocio. Entre otros, se reunieron en la Embajada de España en Seúl para conocer «la reciente colaboración» que han tendido ambos países para explorar el espacio y el papel que podrían desempeñar como parte del tejido empresarial.
Kreios Space atraviesa un momento muy dulce. El equipo acaba de iniciar con la OTAN la puesta a punto del primer satélite que lanzarán al espacio impulsado mediante una combinación de energía solar y aerotransportada, «sin necesidad de tanques de combustible».
La Alianza Atlántica se ha convertido en socio de la firma al seleccionar su proyecto en el marco de una ronda de financiación de ocho millones de euros impulsada junto a Join Capital. Se fijaron en el ingenioso sistema que diseñaron para situar satélites en órbitas muy bajas (menos de 400 kilómetros de distancia de la Tierra), históricamente inaccesibles porque la resistencia atmosférica es demasiado intensa. Su solución pasa por aprovechar la energía solar y el aire que rodea a la nave y con ellas obtener el empuje necesario para mantenerla en órbita.
La colaboración con la OTAN y otra agrupación de accionistas estratégicos ya está en marcha. «La inversión que realizaron ya la estamos utilizando para poner en órbita los dos primeros satélites prototipo», explica Francisco Boira, cofundador de Kreios. En estos momentos, «estamos realizando el modelo de vuelo». Es el salto a la realidad, la fase en que convierten los avances alcanzados en el laboratorio en sistemas listos para su lanzamiento espacial, «con todos los desarrollos, integraciones y certificaciones que eso implica». Cuando esto concluya, enfilarán un nuevo hito con la puesta del sistema en órbita.
No es extraño que en Corea del Sur hayan detectado el carácter disruptivo de esta empresa gallega de jóvenes empleados. Si todo sale bien, el proyecto de Kreios, allana el camino para establecer comunicaciones globales y resilientes, ya que la conectividad de sus satélites optimiza la conectividad 5G en los móviles y la expandirá a escenarios complejos como océanos o rincones remotos del planeta. Además, permitirá obtener imágenes en altísima resolución de lo que ocurre en directo en la Tierra y facilitar la toma de decisiones.