La Universidade de Vigo aprueba la implantación de Medicina y la deja en suspenso un mes

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

duvi

La institución presiona para que las tres instituciones académicas gallegas lleguen a un acuerdo que mantenga la carrera en Santiago y se descentralice todo el segundo ciclo, con posibilidad de que Vigo y A Coruña nombren profesores

18 oct 2025 . Actualizado a las 02:51 h.

La Universidad de Vigo acordó este viernes por la tarde solicitar a la Xunta la implantación del Grado de Medicina. A continuación, dejó esta petición en suspenso. La institución da un mes para que las tres universidades gallegas lleguen a un acuerdo para que la Universidad de Santiago sea la única de Galicia con esta titulación pero que se descentralice todo el segundo ciclo, algo en lo que llevan meses trabajando. En una larga reunión extraordinaria del consejo de gobierno de la Universidad, en la que muchos profesores presionan para que la institución vaya más lejos, el rector, Manuel Reigosa, reconoció que el objetivo de este movimiento es poner una fecha para que las negociaciones fructifiquen.

Reigosa preside el grupo de trabajo que crearon las tres universidades después de que A Coruña se desmarcase del acuerdo del 2015 y pidiese oficialmente la titulación. El grupo pretende llegar a un acuerdo, pero la última palabra siempre es de la Xunta, con competencias para autorizar nuevas carreras. El rector vigués ya ha intentado en distintas ocasiones marcar fechas límite. Desde el principio alegó que no tendría sentido que el grupo de trabajo durase demasiado tiempo. Después incluso aseguró que dimitiría como presidente si en octubre no se llegase a un acuerdo. Ahora va más lejos.

El objetivo de la Universidad del sur de Galicia sigue siendo que la facultad esté en Santiago, pero descentralizando todo el segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto cursos) y con capacidad para nombrar profesores desde la Universidad de Vigo, algo que en Santiago nunca se ha visto con buenos ojos a pesar de que el acuerdo del 2015 ya abría esta posibilidad. El rector asegura que el acuerdo está cerca, pero no acaba de materializarse. La próxima semana está convocada otra reunión.

Nombrar profesores

En ella, la Universidad viguesa defenderá que se firme un nuevo acuerdo que solo dure tres años. Al cabo de este tiempo debería estar descentralizada la docencia. Para ello, la UVigo propone crear un departamento constituido por profesorado de las tres universidades. Durante este tiempo, la Universidad de Vigo contratará al menos la mitad del profesorado vinculado que se nombre (profesores que son médicos del Sergas) para impartir la carrera en los hospitales de Vigo; el resto será de Santiago. Varios miembros del consejo de gobierno, en el que están los vicerrectores, los decanos y directores y representantes de todos los estamentos, pidieron que la UVigo exija el 100 %.

Hay profesores que piden ir más lejos. La catedrática África González lamentó que se haya perdido tanto tiempo. «Hay que pedir la facultad ya», dijo. Varios profesores, como Jacobo Porteiro, José Fariña o Virxilio Rodríguez reclamaron que no se suspendiese la expresión de interés (como se llama formalmente la solicitud de implantación de la carrera). Es lo que ha hecho la Universidad de A Coruña.

En Vigo, la presión social ha venido más del ámbito político. El pleno de la corporación aprobó por unanimidad la creación de la carrera de Medicina en la Universidad, como ya había hecho a principios de los años 90 cuando nacieron las universidades de Vigo y A Coruña y se decidió que solo Santiago tuviese esta titulación.

Prohibir las privadas

El rector aseguró durante la reunión que ha pactado con sus homólogos exigir a la Xunta que se comprometa a impedir la puesta en marcha de titulaciones privadas de Medicina en Galicia. La Universidad de Vigo también se compromete a mantener en suspenso la implantación de Medicina mientras el acuerdo esté en vigor, siempre y cuando se cumpla.

En Vigo sigue existiendo el temor de que en algún momento se pueda autorizar la implantación de Medicina en A Coruña y no en Vigo. Por eso, el acuerdo tomado este viernes incluye una cláusula que dice: «O acordo respectará en todo momento o interese lexítimo manifestado tanto pola UVigo como pola UDC de impartir o Gao de Medicina, sen que poida existir posición de preferencia ou prevalencia por ningunha das dúas universidades, asegurándose en todo momento a igualdade de condicións de ambas fronte a descentralización do grao».