El festival celebra su última sesión con creadores de Madrid, Valencia, Lugo, Vigo, Mallorca y Nueva York
18 oct 2025 . Actualizado a las 05:05 h.Hoy de 19.30 a 21.30 horas • Príncipe, 54 • Entrada 10€ en taquilla del Marco o eventbrite.com • El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo acoge la jornada central de la edición número 15 del Festival Kerouac, que se consolida como un espacio esencial para Vigo, donde la poesía dialoga con la música, las artes visuales, la tecnología y el activismo, convirtiéndose en el corazón de la poesía y la creación contemporánea. El poeta y director del festival, Marcos de la Fuente, será el encargado de presentar y guiar los actos, ofreciendo un panorama de la trayectoria de Kerouac y el espíritu de esta edición. Poetas de Madrid, Nueva York, Valencia, Lugo y Mallorca acuden a la ciudad para conectarla con el resto del mundo. La sesión de hoy tiene varios protagonistas. Entre ellos está La Sole & El Hombre Viento. Los miembros de este potente proyecto provienen de Valencia y Madrid. Presentan 3nigma, un trabajo que fusiona underground, rap y electrónica con narrativas íntimas y cuidadas, expandiendo las fronteras entre géneros. La gira incluirá la presentación de su nuevo trabajo, con una gran influencia de la fallecida artista Gata Cattana. También actuará Olalla Cociña, poeta gallega reconocida con premios como el Avelina Valladares (2004) y el Fiz Vergara Vilariño (2008). Su obra explora la memoria, la experiencia femenina y el lenguaje poético como espacio de resistencia. Otra de las invitadas es Annalisa Marí Pegrum: la poeta y traductora presenta por primera vez un espectáculo multisensorial que recupera la voz de la poeta beat Lenore Kandel y el espíritu rebelde de su legendario y prohibido durante muchos años, el libro The Love Book, reivindicando la libertad sexual y espiritual como fuerza transformadora y empoderadora de las mujeres. Por último, los vigueses Alberto Avendaño y Manolo Romón presentan Molotov, una propuesta híbrida de poesía y multimedia que convierte el libro en un objeto vivo en diálogo con la memoria política y la tecnología. Promete ser un viaje a través del tiempo lleno de rebelión poética.