Un kilómetro de la A-55 es el tercero más peligroso de España, con cien víctimas en cinco años

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

El tramo de la autovía Vigo-Tui que se ubica en Los Molinos multiplica por seis el índice medio de accidentabilidad de la red de carreteras estatal

22 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La autovía A-55 no abandona los ránkings de las carreteras más peligrosas de España desde que inauguró su primer tramo en 1995 Emilio Pérez Touriño, entonces secretario general para Infraestructuras del Ministerio de Obras Públicas que presidía Josep Borrell. Un kilómetro, el 12, ubicado en Mos a la altura de la curva de Los Molinos, está considerado como el tercero más peligroso de toda España, según los datos de peligrosidad del Ministerio de Transportes analizados por la organización de usuarios Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Dicho análisis revela que en el kilómetro más peligroso de la autovía que une Vigo y Tui se produjeron en los últimos cinco años 54 accidentes de tráfico que causaron cien víctimas, entre heridos y fallecidos a causa de los traumatismos sufridos. Un reguero que no cesa, como volvió a poner en evidencia el último siniestro ocurrido a finales de septiembre en el que falleció un motorista vigués, justo en el citado punto kilométrico. Es el tercero con más accidentes de tráfico de todo el país, solo superado por el kilómetro cero de la autovía A-77a, en Alicante, donde se consignaron en el último lustro 104 accidentes y 150 víctimas, y el kilómetro 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 90 siniestros y 139 personas implicadas con resultado de fallecimiento o heridas.

El índice de peligrosidad del kilómetro 12 de la autovía A-55 llega a 48,1 puntos, cifra que se obtiene cruzando los datos del número de accidentes de un año, o lustro como en este estudio, y el de intensidad media de vehículos que circulan al día por dicho vial, unos 64.000 en su caso. Dicho baremo multiplica por seis el de la media de la red estatal de carreteras, pero debido a su elevado tráfico no entra en esta ocasión entre los 270 de mayor índice de peligrosidad, aquellos que superan diez veces el nivel medio de toda España.

«Elaboramos este listado para alertar a los automovilistas de dónde tienen que tener cuidado y para exigir a la Administración que invierta y adopte las medidas necesarias para eliminar la peligrosidad que apuntan las cifras de accidentes registrados», señala Mario Arnaldo, presidente de AEA. «El problema de la A-55 es el diseño de su trazado y la gran cogestión de tráfico que soporta, fundamentalmente pesado», apunta Arnaldo.

Otro tramo del área de Vigo, en la AP-9, a la altura de las conexiones de la A-55 con el vial de pago en Puxeiros, está incluido entre los 15 puntos de autopistas más peligrosos de España. Lleva acumulados 20 accidentes en cinco años, con un total de 41 víctimas registradas.