Ha incorporado seis doctores y estudia fichar a más si su actividad sigue creciendo
25 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Servizo Galego de Saúde ha reforzado el personal del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo con diez profesionales más para absorber actividad que hasta ahora venía realizando el Hospital Povisa, según reconoce la Consellería de Sanidade a través de un portavoz.
Son seis médicos (dos neurocirujanos, un hematólogo, un cardiólogo, un oncólogo y un cirujano maxilofacial), un logopeda adscrito al servicio de maxilofacial y tres auxiliares de enfermería para la unidad de ictus (neurología). Estos diez ya están trabajando. «A medida que se desenvolva a súa actividade, valoraranse novas necesidades», añade una fuente oficial del Sergas. Ya se están estudiando más refuerzos al menos para cardiología, neurocirugía y maxilofacial, según confirman fuentes del hospital.
Povisa tiene ahora 6.500 pacientes menos que hace un año. Al cerrar septiembre la población era de 112.334 personas, la menor en décadas. En el año 2014 se instauró en el área de Vigo la posibilidad de elegir hospital entre el Chuvi y Povisa, un derecho que disfruta solo la mitad de la población. Cada año se habilita un mes en el que se puede pedir el cambio. El último fue en noviembre del año pasado y Povisa acabó con un saldo negativo de 3.000 personas. Pero la población de referencia ha seguido bajando, en parte por fallecimientos o mudanzas y en otra parte porque muchos pacientes han buscado la manera de salir del hospital, sobre todo cambiándose de médico de cabecera.
Desde que se firmó el nuevo contrato con el Sergas, el 12 de abril, Povisa ha perdido a casi un millar de personas que tenía asignadas.
Los ciudadanos que se van de Povisa acaban yendo al Chuvi. Los médicos del Cunqueiro y del Meixoeiro notan un incremento de la actividad en casi todas las especialidades. El Sergas lo reconoce también, por primera vez. Lo hace a través de los presupuestos de la Xunta, un proyecto de ley que el Gobierno gallego acaba de enviar al Parlamento para que lo apruebe antes de que finalice este año. El documento dice: «A asunción de determinada actividade de Povisa por parte da área sanitaria de Vigo (...) implicará un incremento en recursos humanos».
Entre los servicios que se refuerzan hay tres casuísticas. Una es la de neurocirugía y cardiología, especialidades que menguan en el nuevo contrato del Sergas y Povisa. Neurocirugía se eliminó del contrato y toda la atención del área de Vigo se concentra en el Cunqueiro. En cardiología se suprimieron las técnicas —cirugía cardíaca y hemodinámica ya no estaban y electrofisiología se quitó— y se dejó solo la cardiología general, que además está muy mermada de personal.
Otra casuística es la de maxilofacial, un servicio que siempre se centralizó en Povisa hasta que este año se creó en el Chuvi, antes del contrato, y poco a poco va absorbiendo más actividad.
La tercera son los demás servicios. De momento, oncología, hematología y la unidad de ictus, pero podrían venir más. No hay nada en el contrato que haya cambiado para estos servicios. Si el Cunqueiro ha tenido que reforzarse no es por una cuestión contractual, sino porque están haciendo más actividad. Y están haciendo más actividad porque hay pacientes que están saliendo de Povisa. Según perciben los médicos del Cunqueiro, pacientes enfermos. Oncología y hematología tratan cánceres.
Hace dos semanas, en una visita a Vigo, preguntado por la fuga de pacientes y profesionales de Povisa, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, dijo: «Non estou preocupado».
Unidad de control
Además de los citados diez profesionales, que hacen actividad asistencial, la unidad de supervisión y control que el Sergas creó para hacer un seguimiento de Povisa, ya tiene cuatro personas, después de que se hayan incorporado un farmacéutico y un auxiliar administrativo de farmacia, además de la médica y la enfermera que ya tenía esta unidad.