Rosa Ana Morán, fiscala jefa antidroga de la Audiencia Nacional: «España debe reconocer que tiene problema de delincuencia organizada»

Javier Romero Doniz
J. ROMERO VIGO / LA VOZ

VIGO

Rosa Ana Morán, fiscal jefa antidroga de la Audiencia Nacional, duante su intervención de este viernes en Galicia.
Rosa Ana Morán, fiscal jefa antidroga de la Audiencia Nacional, duante su intervención de este viernes en Galicia. XOÁN REY. | EFE

Lamenta que ni el poder ejecutivo ni el legislativo se interesen por las necesidades que se reclaman en las memorias de la Fiscalía General del Estado, y reconoce que las filtraciones de funcionarios dificultan la judicialización de investigaciones en zonas calientes del país

07 nov 2025 . Actualizado a las 19:00 h.

La fiscala jefa antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán, advierte de la necesidad de que España reconozca que tiene «un problema de delincuencia organizada». Lo reclamó en una ponencia del Congreso de Legislación Antinarcotráfico que organizó ayer y este viernes en A Estrada la Fundación Galega contra o Narcotráfico. Morán reconoció la necesidad urgente de impulsar la legislación para dar una «mejor respuesta judicial y policial» en la lucha contra la droga, y advierte de que la Fiscalía Especial Antidroga cuenta con 15 miembros en plantilla y otras tres plazas sin cubrir, así como 31 delegados que están repartidos por las provincias de costa y aquellas en las que hay más incidencia de tráfico de droga. Una de sus propuestas es contar con delegados en todas las provincias.

Morán confesó que «a veces» tiene la «sensación» de que nadie se lee la memoria de la Fiscalía; y se remontó a la de 2022, sobre la que «nadie» del poder ejecutivo ni del legislativo le preguntan.

En esa memoria se recoge, por ejemplo, revisar y modificar las competencias de la Audiencia Nacional, que cuenta con «seis jueces de instrucción», por lo que «no da para más». Aboga igualmente por revisar las competencias «con una visión estratégica». Hasta ahora, la Audiencia Nacional solo puede entrar en un caso cuando se trata de un delito cometido por una organización y que afecte a más de una provincia: «¿Qué importancia tiene que afecte a más de una provincia si pueden entrar más de 20 toneladas de cocaína por Valencia?», invitó a «reflexionar».

Corrupción

Otro criterio que según ella debe estar presente para establecer las competencias de la Audiencia Nacional es la corrupción de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Aduanas y otros funcionarios «porque es imposible investigar» en el propio territorio, donde se producen por las filtraciones que realizan compañeros o juzgados. Sobre esto, Morán precisó que «no hay un riesgo ni una realidad grave de corrupción», aunque «alguno hay y hace mucho daño».

La Fiscalía también sugiere en sus memorias recientes la creación de jurisdicciones especializadas regionales en delincuencia organizada y, especialmente, en narcotráfico porque «serían un buen complemento para la Audiencia Nacional». «Eso pasa por reconocer que España tiene un problema de delincuencia organizada, algo que no se ha producido. Tenemos un problema y hay que abordarlo», advirtió antes de avanzar que la nueva regulación marco contra las drogas en Europa puede conllevar un impulso para España.

Morán demandó que tenga una tipificación autónoma como delito la tenencia de gasolina y el transporte para el tráfico de drogas. «No se puede permitir que esto no sea más que una sanción administrativa», criticó. En este sentido, solicitó una revisión de lo que se considera colaboración con la organización criminal para aquellos que facilitan la logística o el blanqueo con el objetivo de favorecer la presentación de la prueba en el juicio oral.