El cierre de la Administración Trump atasca el róver que un gallego enviará a Marte

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

Abilleira, con raíces en las Rías Baixas, prevé lanzar el ExoMars Rosalind Franklin en 2028. Puede seguir trabajando en el programa pero los funcionarios federales han sido enviados a casa hasta que el Gobierno logre  aprobar el presupuesto

10 nov 2025 . Actualizado a las 09:35 h.

El ingeniero aeroespacial de la NASA oriundo de las Rías Baixas, Fernando Abilleira, trabaja actualmente en un nuevo proyecto del Programa de Exploración de Marte para enviar un róver en el 2028 que busque rastros de vida pasada en el planeta rojo. Se trata del vehículo-robot ExoMars Rosalind Franklin, promovido por la agencia europea ESA.

«Somos socios de la ESA. Planeamos lanzar un róver a Marte en el 2028», confirma Abilleira, experto en el cálculo de las trayectorias. Es líder de diseño de misiones de la NASA y trabaja desde el centro espacial de Jet Propulsion Laboratory (JPL), en California.

Sin embargo, en las últimas semanas, los funcionarios que trabajan en proyectos de exploración espacial, al igual que los del resto de las oficinas y agencias federales de todo el país, se han visto afectados por el cierre de la Administración Trump. El Gobierno ha enviado a los funcionarios a casa porque el presupuesto está sin aprobar.

Fernando Abilleira, ingeniero de la NASA de origen pontevedrés
Fernando Abilleira, ingeniero de la NASA de origen pontevedrés

«Como el gobierno de EE.UU. está cerrado, no puedo hacer declaraciones sobre el trabajo hasta que se apruebe el presupuesto», explica Abilleira. «Los funcionarios, a menos que estén exentos por la criticalidad de su trabajo, están en casa sin desempeñar sus trabajos. En JPL no somos funcionarios, por lo que podemos seguir trabajando», aclara. Él continúa su labor mientras se resuelve el conflicto político.

Abilleira no puede desvelar detalles sobre su nuevo proyecto a Marte pero la ESA revela en su web el plan de la misión del róver ExoMars Rosalind Franklin.

Según la ESA, «el objetivo principal del programa ExoMars es abordar la cuestión de si alguna vez ha existido vida en el planeta rojo». La agencia europea pretendía lanzarlo en el 2020, asociada a la rusa Roscosmos, pero acumuló retrasos, primero por la pandemia y después por la guerra en Ucrania.

ESA buscó a la NASA como su nuevo socio para proporcionarle el cohete, parte del sistema de propulsión necesario para que el róver aterrice sano y salvo en Marte, y unidades de calefacción para el robot.

La Administración Trump ha recortado estos días miles de vuelos en decenas de aeropuertos de Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos, a la espera de llegar a un acuerdo político que ponga fin al cierre administrativo federal.