Caballero reclama al Gobierno que restituya el AVE directo por Cerdedo: «Vigo desapareció del mapa de la alta velocidad»
VIGO
El alcalde anuncia un concierto reivindicativo mientras que el PP presenta una moción para reprobar a Óscar Puente
20 nov 2025 . Actualizado a las 01:03 h.El alcalde de Vigo, Abel Caballero, reclama al Gobierno de España que restituya de forma inmediata el trazado directo Vigo-Madrid por Cerdedo en el mapa de la alta velocidad AV-350. «Lo tengo que decir así de claro: ayer el Gobierno de España quitó a Vigo de la alta velocidad», advirtió.
Caballero explicó que el proyecto de conexión directa por Cerdedo está acordado con el Ministerio de Transportes, con el estudio informativo complementario ya en redacción, y plazos fijados para la presentación pública y la declaración de impacto ambiental. «Vigo-Madrid por Cerdedo iba a ser y es alta velocidad», insistió.
El regidor expresó su sorpresa al comprobar que esa línea no aparece en el nuevo mapa presentado por el ministro Óscar Puente. «Les deseo al Gobierno de España que necesariamente incluyan Vigo-Madrid por Cerdedo en la línea de alta velocidad, como acordamos, con los plazos que acordamos y de la forma que acordamos», exige en una grabación enviada a los medios de comunicación.
Caballero hace un repaso del proyecto desde sus orígenes. Recordó que lo defendió cuando gobernaba Zapatero, quien cumplió el compromiso; que no pudo hacerlo durante el mandato de Aznar porque aún no estaba en política; y que con Rajoy «lo pararon todo» y dejaron caducar la declaración de impacto ambiental. «Eso es desaparecer de la alta velocidad, lisa y llanamente», afirmó.
A su llegada al Gobierno, Pedro Sánchez retomó el proyecto y encargó los estudios hidrogeológicos y complementarios. «Está en marcha», aseguró Caballero. Sin embargo, consideró «muy importante» la declaración política del nuevo mapa del AVE, que excluye la conexión directa de Vigo. «El futuro de esta ciudad está en eso. En el tren de alta velocidad Vigo-Madrid en dos horas y media. Eso es lo que queremos tener», reivindicó.
Concierto
Para visibilizar la demanda, el alcalde anuncia la organización de un concierto reivindicativo. «Que sepan que esta ciudad sigue reclamando. No descarto otras acciones», advirtió. «Quiero que el Gobierno reponga a Vigo en el mapa de la alta velocidad española. Lo único que aparece es esa vergonzosa vuelta de 100 kilómetros por Santiago», denuncia.
Caballero critica que esa alternativa alarga el trayecto en casi una hora. «Cuando el tren sale de Vigo ya perdió 45 minutos. Vigo es la mayor ciudad de España que no está en ese mapa. Un área urbana de 600.000 o 700.000 personas sin alta velocidad», lamentó.
Por último, reiteró su compromiso con la reivindicación: «Lo voy a seguir reclamando. No escatimo esfuerzos. Lo voy a defender con uñas y dientes. Como hice siempre».
Mientras tanto, el grupo municipal del Partido Popular de Vigo presentará el próximo lunes una moción en el pleno para exigir la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente, por el nuevo retraso anunciado en la tramitación del AVE a Portugal. Según denuncian los populares, el Ministerio ha pospuesto once meses más la entrega del estudio informativo de la salida sur, clave para la conexión Vigo-Oporto, que debía estar finalizado desde diciembre de 2024.
«Puente ha ninguneado otra vez a Vigo y a su alcalde al dar luz verde a un nuevo patadón hacia delante», lamentó la presidenta del PP vigués, Luisa Sánchez. La moción reclama que se agilicen todos los trámites y que se concreten tanto los plazos como la financiación de la infraestructura. «El AVE entre Vigo y Portugal no estará ni en 2030 ni en 2032 ni tampoco, visto lo visto, en 2034. Que Caballero no le eche la culpa al gobierno de Portugal y dirija la mirada hacia su buen amigo Puente», reprochó.
La dirigente popular denunció además la «desaparición» del AVE directo por Cerdedo en la presentación del ministro Puente sobre los planes futuros de alta velocidad, a pesar de que hace apenas un mes el alcalde lo señalaba como su gran logro. «Curiosa ausencia para el proyecto estrella de Caballero, que ha quedado desacreditado por Puente. Un alcalde que lo único que consigue en Madrid son más y más estudios para tenerle contento y, sobre todo, callado», señaló.
Desde el PP recuerdan que no es el único retraso. En octubre ya denunciaron que el estudio del tramo entre O Porriño y la frontera no estaría listo antes de finales de 2027. Estos estudios son solo el inicio de una larga tramitación que incluye la redacción de proyectos, licitación, ejecución, montaje de vía, electrificación y señalización. «El tiempo nos da la razón», subrayó Sánchez, que acusó al Gobierno de mostrar un «desprecio» hacia Vigo y criticó el «nulo peso político» de Caballero.
Además, la moción reclamará mejoras en la conexión ferroviaria con Madrid, que sigue sin recortar tiempos de viaje, «a diferencia de lo que ocurre en otros territorios». También exigirá que se ponga fin al «maltrato a esta ciudad», a la que —según el PP— se le negó el puerto nodal, se le están restando vuelos y se le relega en materia de infraestructuras.
Sánchez destacó que mientras Puente retrasaba los trámites, el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, se encontraba en Bruselas «peleando» para que se dé prioridad al AVE a Portugal y que, al menos, se tramite en paralelo a la línea Lisboa-Madrid. «¿Quiénes son aquí los antivigo?», ironizó la presidenta del PP vigués, devolviendo al alcalde su propia retórica.
Por todo ello, el grupo popular exigirá la reprobación del ministro Óscar Puente, «más preocupado en la costosa reforma de su piso y en esquivar los escándalos que salpican a su ministerio que en cumplir sus compromisos».