Los independientes de Redondela y de Baiona se inclinan por apoyar al PSOE

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

BAIONA

M. Moralejo

Carrera mantiene la incógnita en O Porriño tras su ruptura con Eva García de la Torre

28 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Los gobiernos municipales de Baiona, Redondela y O Porriño están a merced de la decisión de candidaturas independientes. Son partidos que no han logrado una gran representación, pero sus votos son definitivos para equilibrar la balanza en un sentido u otro y pondrán sus condiciones. En esa situación de poder se encuentra el único representante que ha salido elegido de Unión Democrática da Louriña, Manuel Carrera. Su voto resultaría imprescindible para hacer alcalde al popular Alejandro Lorenzo, que se quedó a un concejal de lograr la mayoría absoluta. Otra opción es que se decante por Eva García de la Torre, con quien ya gobernó en coalición durante el anterior mandato. Manuel Carrera fue concejal de Vías y Obras durante los últimos cuatro años en O Porriño. Si Eva García de la Torre contara con su apoyo, también tendría que convencer a los concejales de EU-SON y del BNG en la sesión de investidura. En 2015 apoyaron su toma de posesión como alcaldesa, pero no quisieron entrar en el gobierno y la dejaron gobernar en minoría con los escindidos del PP de UDDL. Pero ninguna opción le puede resultar apetecible. Los populares lo denunciaron en el juzgado por su gestión en el anterior mandato y los socialistas lo expulsaron

En Baiona, Luis Carlos de la Peña tendrá una influencia decisiva. Su partido, Nos Baiona, ha obtenido dos representantes, que le permitirán gobernar con los seis del PSOE sumando también el apoyo de los dos concejales del BNG. Pero matemáticamente también sería posible un gobierno con los seis ediles del PP los votos y el del concejal de Ciudadanos. Luis Carlos de la Peña se inclinó ayer por apoyar un gobierno del PSOE, partido en el que militó 30 años. La razón es que, tras una lectura de los resultados electorales, la principal conclusión es que «el mensaje es muy claro sobre este deseo de cambio». «Nos gustaría formar parte de ese motor del cambio y estamos legitimados por los votos que tenemos», expresó ayer De la Peña. No obstante, cree que la iniciativa corresponde a las fuerzas que han recibido un mayor apoyo en las urnas. «Estamos a la espera de cuando consideren y de sus propuestas», asegura.

Nos Baiona espera alcanzar un acuerdo en aspectos programáticos como políticas de vivienda a precios accesibles, inversión en iniciativas sociales y equidad en las parroquias a la hora de destinar recursos.

La Agrupación de Electores (AER), ha perdido casi 700 votos que se traducen en un concejal menos, pero con tres ediles vuelven a tener la llave del gobierno local, como pasó en los comicios anteriores, en los que Javier Bas cosechó para el PP nueve concejales. Susana Couñago deriva cualquier decisión y valoración na asamblea, «que será na que analicemos os resultados e decidamos os seguintes pasos». Ayer se remitió al comunicado de mayo. «Mantemos o compromiso de facilitar un goberno alternativo ao PP», señaló.

«Vou negociar un goberno progresista que represente o que queren os veciños de Redondela, por riba de todo están os seus intereses e as urnas falaron. Somos 12 con ideas de cambio frente a 9», destacó Digna Rivas, la candidata del PSOE, con 7 ediles.