Piden nueve años de cárcel para un hombre que tenía en casa droga por valor de 230.000 euros y otros 61.000 euros en efectivo

María Hermida
María Hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

CANGAS

La Audiencia Provincial de Pontevedra, en una imagen de archivo.
La Audiencia Provincial de Pontevedra, en una imagen de archivo. CAPOTILLO

Al varón, que contaba con domicilio tanto en Bueu como en Cangas, también le incautaron cajas fuertes, básculas y todo tipo de efectos para manejar la sustencia ilegal

03 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un vecino de O Morrazo, con vivienda tanto en Bueu como en Cangas, se enfrenta a una petición del fiscal de nueve años de prisión por traficar con droga. El hombre, que ya tiene encima una condena firme por otro delito contra la salud pública, guardaba en su casa más de un kilo de cocaína, casi 400 gramos de heroína y también 61.000 euros en metálico. Amén de numerosos aparatos que presuntamente usaba para el manejo, pesado y venta de la droga. El hombre, al que la Guardia Civil le empezó a investigar porque personas sospechosas de consumir droga acudían a sus domicilios, será juzgado en la sección cuarta de la Audiencia de Pontevedra.

La operación en la que se sustenta la acusación tuvo lugar el 4 de octubre del año 2023. En esa fecha, se registró la vivienda que este hombre tenía en una calle de Aldán (Cangas). Allí, se fueron encontrando más y más paquetes con sustancias estupefacientes. Aparecieron hasta un total de veinte envoltorios con droga. Había coca, heroína y monoacetilmorfina. En total, se toparon 1,1 kilos de cocaína y 399 gramos de heroína. Según los cálculos del fiscal, esta cantidad alcanzaría en el mercado ilegal una cantidad de 228.492 euros.

Lógicamente, se le incautó todo ese material ilícito. Pero no fue lo único que se llevaron los policías de su vivienda. Así, se marcharon de allí con numerosos efectos que supuestamente empleaba para la elaboración y venta de estupefacientes. Tenía tres básculas de precisión, dos envasadoras al vacío, veintisiete cajas de pilas, bolsas de envasado y distintos teléfonos.

Igualmente, el hombre guardaba también en el domicilio 61.000 euros en metálico, que se supone que eran producto de la actividad ilícita que desarrollaba. Por último, se le intervinieron también bienes como dos cajas fuertes y una cámara de vídeo.

El fiscal considera que todo ello es constitutivo de un delito contra la salud pública. Y que además en el caso de este hombre concurre la circunstancia agravante de reincidencia. Propone que se le impongan al acusado nueve años de cárcel. También le pide una multa de 900.000 euros. Paralelamente, solicita el comiso de todas las sustancias, efectos e instrumentos del delito intervenidos al acusado, así como del dinero, objeto y bienes incautados, «obtenidos con el producto de su ilícita actividad». Ahora, queda que se celebre el juicio en la Audiencia de Pontevedra y los magistrados dicten sentencia al respecto. 

Suspensión de la primera pena

Efectivamente, tal y como indica el fiscal, el hombre al que ahora se va a juzgar por tráfico de drogas ya tiene antecedentes penales por esta causa. Se le condenó en el año 2016, por una sentencia firme de la misma sección de la Audiencia de Pontevedra que ahora le va a juzgar, a tres años de prisión por un delito contra la salud pública. Pero la condena fue suspendida por tres años.

Ahora habrá que ver qué ocurre con este nuevo proceso judicial en el que está implicado. Tanto la Guardia Civil como el fiscal consideran que, tras la primera condena, estuvo dedicándose al tráfico de drogas al menos entre mayo y septiembre del 2023.

Iba a ser juzgado esta semana, pero la vista se aplazó 

El hombre con viviendas en Bueu y Cangas acusado de tráfico de drogas iba a ser juzgado este jueves en la sección cuarta de la Audiencia de Pontevedra. De hecho, llegó a permanecer en la sede judicial junto a su abogado. Y llegaron a acudir también distintos agentes que participaron en la operación que derivó en este juicio. Pero finalmente la vista quedó aplazada. ¿Por qué? Desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) señalaron que la defensa del acusado solicitó aplazarlo para poder analizar «otros medios de prueba».