![](https://img.lavdg.com/sc/wte3Mlnni7kn8UVgJUSM8y90-II=/480x/2022/02/10/00121644520982781542783/Foto/V10F2032.jpg)
Los afectados han recurrido al Supremo contando con el apoyo del Concello que califica la situación como una «terrible injusticia».
02 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Nuevo asalto en el enfrentamiento judicial que a tres bandas batallan en los juzgados empresarios, comuneros y el Concello de Mos. La Audiencia Provincial ha estimado el recurso de apelación interpuesto por la comunidad de montes de Tameiga, anulando la prórroga de las concesiones otorgadas a las empresas del polígono de Monte Faquiña de Mos.
Esta resolución se produce después de que el juzgado de O Porriño fallase a principios del año pasado a favor de las empresas declarando prorrogados tácitamente los contratos de derecho de superficie firmados años atrás por cinco compañías durante 25 años más, a contar desde la fecha en que hubieran alcanzando los primeros 50 años. Sin embargo, ahora la Audiencia ha revocado esta decisión, explicando que las prórrogas nunca llegaron a ser firmadas por el Concello de Mos, pese a que sí había un compromiso verbal de que se concederían dichas prórrogas. Todo ello después de que entre 2016 y 2017 se formalizase un cambio de titularidad de los terrenos donde se ubican las empresas, que pasaron de estar en manos del gobierno local a la comunidad de montes.
Las empresas afectadas que aseguran que los comuneros le incrementan en un 1.000 % el canon tras inversiones millonarias y se plantean tener que irse a Portugal, han recurrido ya ante el Tribunal Supremo, contando con el apoyo del Concello. Nidia Arévalo considera que esta situación es una «terrible injusticia y una ofensiva clara contra el Ayuntamiento, las empresas y los vecinos por parte de los comuneros».
Las compañías afectadas son Redphone Galicia, Telenet Central Logística, Distribuciones Alonso Otero, Blanco Quintás y Autocares García. Todas ellas habían prorrogado su concesión otros 25 años más, tras inversiones millonarias en sus instalaciones. Ahora la Audiencia Provincial ha anulado esta decisión.