
CC.00. denuncia una reestructuración impuesta que elimina pluses, fuerza traslados y cambia turnos sin respetar el convenio
27 may 2025 . Actualizado a las 21:41 h.Correos cerrará en los próximos días el centro logístico de Mos como parte de un proceso nacional de reestructuración que afecta a 36 instalaciones similares en toda España. Desde ahora, este tipo de centros nodales quedarán en manos exclusivas de la filial Correos Exprés.
En Pontevedra, el cierre obliga a reubicar a 36 trabajadores con plaza fija, que hasta ahora desempeñaban funciones de clasificación y pasarán a realizar tareas de reparto en distintos municipios de la provincia. Según explica Isaac de las Heras, delegado deCC.00. en Correos Pontevedra, se verán afectados por cambios forzosos de puesto, centro de trabajo y turno, con la pérdida de derechos laborales previamente adquiridos.
CC.00. denuncia que la empresa ha aplicado la medida de forma unilateral, aprovechando la reestructuración para ajustar costes laborales y modificar condiciones de trabajo sin negociación efectiva. El sindicato afirma que no se han ofrecido plazas en el turno de mañana, se han impuesto traslados sin compensación y se han eliminado pluses salariales como los de nocturnidad o automatización.
También se denuncian otros cambios sustanciales, como la exigencia del carné de conducir para puestos donde antes no era necesario, la imposición de jornadas parciales y la pérdida del derecho al retorno preferente al centro de origen. A ello se suma, según CC.00. la inaplicación del convenio en materia de movilidad, al no reconocerse ni el tiempo de desplazamiento como jornada efectiva ni el derecho a transporte o compensación económica.
Pese a ello, el sindicato afirma que la presión ejercida en la mesa ha permitido frenar algunos de los efectos más lesivos, proteger parte de las condiciones retributivas y reducir el impacto de la movilidad forzosa en algunas zonas de la provincia. No obstante, consideran que el fondo del proceso es inaceptable y no descartan emprender acciones judiciales para defender los derechos vulnerados.