Santos aspira a gobernar O Porriño en minoría tras perder 2.000 votos

alejandro martínez O PORRIÑO / LA VOZ

O PORRIÑO

El regidor popular perdió la mayoría absoluta pasando de diez a ocho concejales.
El regidor popular perdió la mayoría absoluta pasando de diez a ocho concejales. xoán carlos gil< / span>

El BNG tiene la llave del gobierno y está dispuesto a dialogar con todos los grupos. «Si o PP chama, escoitaremos», dice el candidato Pedro Pereira

03 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde en funciones de O Porriño y candidato del PP, Nelson Santos, calificó ayer como «excepcionales» los resultados obtenidos en las elecciones del 24 de mayo a pesar de haber perdido la mayoría absoluta. «El pueblo ha dicho claramente que quiere al alcalde del PP que estuvo gobernando durante los últimos cuatro años», manifestó durante sus primeras declaraciones públicas para valorar los resultados en las urnas.

Santos se felicitó por haber encabezado la lista electoral más votada y destacó que «duplica en votos y número de concejales a la segunda fuerza». El regidor porriñés manifestó que, en vista de estos resultados, «nos mentalizamos para afrontar cuatro años gobernando con una mayoría minoritaria».

Los populares, que han perdido 2.000 votos respecto a las municipales de 2011, tampoco descartan la posibilidad de dar la sorpresa y llegar a un acuerdo para conseguir una mayoría estable en el salón de plenos. Les hace falta al menos un concejal para lograr la superioridad numérica que necesitan en la corporación de 17 concejales. «Estamos dispuestos a sentarnos para dialogar con cualquier grupo», reconoció el alcalde porriñés.

El candidato popular no tendrá fácil pescar apoyos en alguna de las otras formaciones en la que ya están cristalizando los acuerdos previos a la investidura. Tanto Unión Democrática da Louriña como Esquerda Unida han comprometido su voto para la designación como alcaldesa de la socialista Eva García de la Torre. Nelson Santos se refirió ayer a estos movimientos poselectorales como «un mercadeo de votos». En su opinión, «cada uno es libre para hacer lo que quiere con ellos, pero creo que cada candidatura debería de apoyar a su propio cabeza de lista». No obstante, manifestó que será respetuoso con la decisión que adopten el resto de los grupos políticos y que, si tiene que irse a la oposición, «continuaremos luchando en defensa de los intereses de O Porriño», declaró, al tiempo que agradecía el apoyo prestado en las urnas por cerca de 4.100 votantes.

Diez días después de celebradas las elecciones, quien tiene la llave del próximo gobierno es el BNG, que todavía no se ha pronunciado sobre lo que harán el día de la investidura.

Pactos

El candidato nacionalista, Pedro Pereira, manifestó que están dispuestos a escuchar a todos lospartidos, incluido el PP. «Se o PP nos chama, escoitaremos, non nos negamos a falar con ninguén», valoraba ayer el candidato del Bloque. Sin embargo, reconoció que el grupo municipal que representa se encuentra en la línea de favorecer un gobierno de izquierdas y dentro del mismo puede haber muchas combinaciones.

Tras apoyar la investidura de Eva García de la Torre podrían entrar a formar parte de un gobierno de coalición o bien dejar a la candidata socialista que gobierne en minoría. Los dos representantes del BNG tendrían que alcanzar un pacto con un grupo en el que se encuentra el exalcalde nacionalista, Raúl Francés, que aceptó ir en el segundo puesto de la candidatura del PSOE, lo que podría influir en la toma de decisiones. El BNG pospone su decisión definitiva hasta días antes del pleno de investidura. «A decisión que tomemos será clara e explicada no seu momento», manifestó ayer Pedro Pereira.

La ausencia de mayorías absolutas en O Porriño ha abierto un proceso de negociaciones previas a la investidura. La candidata del PSOE, Eva García de la Torre, recaba apoyos en el resto de las formaciones políticas, salvo el PP, para lograr ser investida alcaldesa. UDDL y EU están dispuestos a darle el bastón de mando.

Pese a perder la mayoría, el líder del PP dice que los resultados son «excepcionales»