O Porriño debe 288.000 euros por obras adjudicadas a dedo antes del 24-M

alejandro martínez O PORRIÑO / LA VOZ

O PORRIÑO

EU-Son pedirá una auditoría para determinar responsabilidades judiciales

03 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Meses antes de las elecciones municipales, O Porriño era un hervidero de obras. Con mucha frecuencia el alcalde y candidato del PP, Nelson Santos, salía de su despacho para visitar un saneamiento, la reforma de una calle o el acceso a alguna iglesia.

Pero todos las reparaciones que se hicieron entre los meses de marzo y mayo no le sirvieron para ganar popularidad. El regidor perdió las elecciones y ahora es la socialista Eva García de la Torre quien debe afrontar las facturas. Entre los pagos que están pendientes figuran nueve importes por un total de 287.806 euros por actuaciones que se llevaron a cabo sin la correspondiente retención de crédito del departamento de Intervención. Son obras que se ejecutaron «a dedo», según manifestó la regidora socialista, sin ningún contrato ni soporte que les diera cobertura. ¿Porqué actuó así el anterior gobierno?. «La premura en el gasto para la campaña electoral le hizo tirar hacia adelante», sostiene la alcaldesa socialista.

El portavoz municipal de Esquerda Unida-Son, Ricardo Canosa, solicitará al ayuntamiento que realice una auditoría y acuda a los tribunales si se comprueba que pudo haberse incumplido la ley de contratos en las adjudicaciones de obras y servicios llevados a cabo poco antes de las elecciones municipales. Hay importes superiores a los 50.000 euros fragmentados en diversas facturas con las que se podría haber eludido el procedimiento de contratación abierta.

A la empresa de gestión de residuos González Couceiro se le adeudan 83.542 euros por servicios prestados sin contrato en un total de seis facturas. Del Grupo E. Tano, con contrato en vigor desde el 5 de junio, constan cinco facturas por valor de 82.780 euros. A Linco se le adeudan 55.000 euros distribuidas en tres facturas, mientras que Hormigones Porriño ha presentado 21 facturas por un importe total 27.799 euros, entre otras facturas.

A pleno

Al margen de que haya habido irregularidades o no, lo cierto es que ahora el ayuntamiento debe pagar esas facturas. El interventor advierte además a los responsables políticos que deben ajustarse al período medio de pago para no incurrir en «graves responsabilidades».

El gobierno municipal planteará en un próximo pleno extraordinario un expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito por esta cantidad. Las arcas municipales tienen dinero suficiente para hacer frente a las deudas. Los datos muestran que Nelson Santos dejó una economía saneada en el Concello. Según el último informe del Interventor, el Concello cerró el ejercicio de 2014 con un remanente líquido de tesorería de 5,9 millones de euros. El remanente para gastos generales disponible a 10 de septiembre de este año asciende a 4,7 millones de euros. El endeudamiento financiero del Concello asciende a 1,7 millones de euros. En las arcas municipales hay un superávit de 1,2 millones de euros, según la valoración realizada a 30 de junio.