Redondela recoge más de 15.000 kilos de tapones solidarios para causas sociales y ecológicas

Monica Torres
Mónica Torres REDONDELA

REDONDELA

c

El Concello y las asociaciones Andaina y Lenda piden colaboración a la ciudadanía para seguir contribuyendo a la revalorización del plástico y al apoyo a distintos proyectos

11 ene 2025 . Actualizado a las 16:24 h.

Redondela ha superado los 15.000 kilos de tapones recogidos desde la instalación de los primeros colectores solidarios en 2021. Estos depósitos, que cuentan con la forma de un corazón, están ubicados en varios puntos de la villa y Chapela, con el objetivo de promover una doble causa: la sostenibilidad ambiental y el apoyo a las asociaciones Andaina y Lenda. Ambas organizaciones se encargan de la gestión de los tapones, su clasificación y posterior venta, lo que les permite financiar actividades para personas con diversidad funcional y problemas de salud mental.

Digna Rivas, alcaldesa de Redondela, destacó el carácter “ecológico y social” de esta iniciativa, que no solo da una segunda vida al plástico, sino que también proporciona una fuente de ingresos que, aunque modesta —alrededor de 750 euros anuales—, es valiosa para las actividades de los usuarios de estas asociaciones.

En cuanto a la reciente normativa europea, que establece que los tapones de las botellas de plástico deben ir adheridos al envase para reducir el impacto ambiental, el Concello y las asociaciones aclaran que la ley «no prohíbe separar los tapones para iniciativas solidarias como la de Andaina y Lenda». De hecho, las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía para que sigan colaborando, depositando únicamente tapones de plástico en los colectores, sin incluir otros residuos que dificultan el proceso de clasificación.

Los puntos de recogida se encuentran en la calle Ernestina Otero y el aparcamiento de la feria en Redondela, así como junto al Centro de Salud y en la calle Manuel Rodríguez en Chapela. La colaboración de los vecinos es fundamental para seguir alimentando esta cadena de solidaridad que beneficia tanto al medio ambiente como a las personas más vulnerables de la comunidad.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Álvarez, también ha subrayado que el cumplimiento de la normativa no está reñido con el fomento de iniciativas solidarias, por lo que animan a los ciudadanos a continuar participando en esta labor colectiva.