La Xunta anula la concesión del bus que conecta Vigo con O Val Miñor y O Baixo Miño

Pedro Rodríguez
pedro rodríguez VIGO / LA VOZ

SALVATERRA DE MIÑO

M.MORALEJO

La empresa Lugove, que tomó el relevo de Atsa en 2020, seguirá prestando el servicio hasta que se implante un nuevo contrato

20 oct 2025 . Actualizado a las 17:50 h.

El 23 de diciembre de 2020 los autobuses de Automóviles de Tui (ATSA) dejaban de transportes a los pasajeros de O Baixo Miño y O Val Miñor,  a Vigo como llevaban haciendo medio siglo. Una unión temporal de empresas (UTE) integrada por firmas de fuera de Galicia con otras de la comunidad ganaba el concurso convocado por la Xunta y los buses de Lugove se convertían así en el medio de transporte habitual de miles y miles de personas del área de la ciudad. Hoy, cinco años más tarde, la Xunta ha anunciado que se ha interrumpido por mutuo acuerdo el contrato con la empresa, que ofrecía un servicio que generó varias quejas de los usuarios a lo largo de este tiempo. El área de Vigo registró solo en 2024 cerca de 1,9 millones de viajes, de los cuales más de 470.000 fueron realizadas por escolares a través del servicio de transporte integrado.

La decisión fue tomada el mes pasado porque «apreciouse a existencia dun interese público na resolución conxunta das cinco conexións ao permitir acometer de forma coordinada o redeseño do servizo público de transporte regular de viaxeiros por estrada na zona sur da provincia de Pontevedra e que é atendida por ditos contratos», indican fuentes oficiales de la consellería de Presidencia, que insisten en que buscan una «mellora na oferta de servizos para dar resposta as necesidades actuais da ciudadanía».

El Gobierno gallego pidió a los concellos de Baiona, Covelo, Gondomar, A Guarda, Mondariz, Mondariz Balneario, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Ponteareas, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui y Vigo que realizarán sus propuestas para la mejora del servicio y el plazo termina este mismo lunes. 

Ahora, la Xunta analizará las propuestas recibidas y, tras su análisis técnico, convocará a los concellos para «abordar as melloras concretas do servizo en cada municipio». Cuatro de las cinco concesiones actuales prestan exclusivamente servicios de transporte integrado. En concreto, los contratos de servicios compartidos son el XG667, que opera en el término municipal de Mondariz y en el oeste del de Covelo; el XG668, que también opera en Mondariz; el XG669, que cubre el municipio de Ponteareas; y el XG859, que circula en el término municipal de Tui. La concesión XG883 da servicio a la comarca de O Baixo Miño y al sur de la comarca de Vigo.

Mientras no se implanten los nuevos contratos, durante un plazo máximo de 12 meses, las actuales concesiones continuarán a prestar el servicio con las condiciones fijadas en 2020. 

Nigrán reclama más frecuencias con Vigo y con el hospital Álvaro Cunqueiro

El Concello de Nigrán espera «que a nova concesión do servizo de transporte público na comarca sexa a oportunidade definitiva para acabar coas deficiencias amosadas desde o mesmo 23 de decembro de 2020, cando Lugove deu o relevo a ATSA como nova concesionaria». El alcalde, Juan González, ha tildado de «insuficiente» el servicio que prestaba Lugove y reclama a la Xunta un incremento de las frecuencias entre Nigrán y Vigo y viceversa, estableciéndose intervalos de paso por el municipio de 30 minutos desde las 7:00 y 22:00 horas independientemente de que sea verano o invierno.

Además, el regidor también insiste en que debe ser «obligatorio» se envíen autobuses de refuerzo cuando un vehículo circule al máximo de su capacidad para que quede ningún usuario en tierra, «situación que se repetiu constantemente cada verán ante as queixas lóxicas dos veciños e do propio Concello». Además, el Concello solicitó en un escrito remitido a la Dirección Xeral de Mobilidade una ampliación y mejora de las conexiones con el hospital Álvaro Cunqueiro y que este servicio se realice siempre con vehículos adaptados. Nigrán también  demanda paneles explicativos en las paradas visibles y fáciles de comprender y un sistema de geolocalización en tiempo real que permita al usuario conocer en cada momento el tiempo estimado de demora de cada línea.

Finalmente, el Concello pide a la Xunta que asuma en el contrato del «Nigránbus», operativo desde 2022 dentro del Plan de Transporte Metropolitano de Galicia, lo que significa que se hace cargo Lugove a cambio de que el municipio aporte un canon anual de 80.000 euros máximo a la Xunta.