
El Consorcio de Compensación de Seguros avisa que no asumirá los gastos causados en los incendios de Tui
22 mar 2023 . Actualizado a las 01:13 h.A los propietarios de los 21 vehículos calcinados en la madrugada del domingo al lunes en Tui, así como los de los otros coches afectados y los dueños de las edificaciones a las que les estallaron los cristales de las viviendas por el fuego o afeado el humo sus fachadas, les asaltó una pregunta tras ver el efecto del fuego en sus bienes: «y ahora, ¿quién me paga esto?».
La respuesta básica es que tendrá que hacerse cargo quien haya causado los incendios. Pero dada la magnitud económica que alcanzarán los sucesos registrados en la localidad pontevedresa, será difícil que los daños sean reparados completamente por quien se considere culpable. Por tanto, en situaciones como la vivida en Tui es primordial el papel de los seguros.
De entrada, el Consorcio de Compensación de Seguros (la entidad pública empresarial que se hace cargo de los costes causados por riesgos extraordinarios o los aparejados al seguro obligatorio del automóvil) señaló hoy que no indemnizará a los dueños de los vehículos quemados, a menos que el reguero de incendios sea declarado como acto terrorista, circunstancia que no contemplan de entrada la institución.
«Los afectados deben de estar atentos a las noticias para saber cómo se clasifican finalmente los hechos, pero si es vandalismo u otra motivación similar, el Consorcio no pagará», señalan desde el organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos que, además de los casos de atentados, sí se hace cargo de los daños causados por tumultos populares o los ocasionados violentamente como consecuencia de rebelión, sedición o motín, pero ojo, solo para quienes cuenten con seguros suscritos.
Con ese flanco cerrado, el tipo de seguro que cada propietario haya contratado para su coche resulta crucial. «Si en mi póliza tengo cubiertos daños propios, pues reclamo a mi compañía y ya está. Si no tengo cobertura de todo riesgo, pero sí cobertura de incendios, reclamo igualmente a mi compañía. Si no tengo ninguna de esas dos coberturas, lo que hay que hacer es presentar una denuncia por si llega a haber alguna opción de reclamar a un tercero», señala Adolfo Campos, presidente del Instituto Atlántico del Seguro (INADE). Indica como datos imprescindibles a reseñar, ante la Guardia Civil en el caso de Tui, o en la Policía Nacional o Local en cualquier otro, los datos de dónde se había aparcado el vehículo, de qué modelo se trata, documentación acreditativa de pertenencia, facturas de posibles extras incorporados al vehículo y los daños sufridos en el mismo. «Hay que dejar constancia pública a través de una autoridad de qué ocurrió», recomienda Campos, que sugiere como conveniente también fotografiar cómo ha quedado el vehículo e incluso peritarlo. El responsable del Instituto Atlántico del Seguro indica que el Ayuntamiento no tiene ninguna responsabilidad patrimonial sobre los hechos.
Los desperfectos que los incendios hayan causado en viviendas y edificaciones cercanas serán resueltos de una manera similar a la de los coches: primero acogerse al seguro de la comunidad o propiedad individual, póliza en la que se suele incluir los daños por incendio. «Se reclama a la compañía de seguros y esta paga, y si hay un responsable de los incendios, es el seguro el que le tendrá que reclamar a él. Viene el perito, tasa los daños y se pagan», relata Campos.
A los seguros con franquicia se les restará ese importe de la indemnización, y esa cuota podrá ser reclamada judicialmente a quien se determine es culpable de los desperfectos.
En todo caso, no hay pólizas iguales, y tampoco un criterio único. Abogados especializados en reclamar a las compañías de seguro aconsejan adoptar esa posibilidad incluso cuando no se cuente con un seguro a todo riesgo o circunstancias específicas como la del incendio. Para ello esgrimen una sentencia del Tribunal Supremo en el que se aceptó que el seguro obligatorio del automóvil es suficiente para obtener la indemnización en casos como los de Tui.
Esta podrá tener el valor del coche íntegro e incluso un pequeño porcentaje más si cuando se declara siniestro total se trata de un vehículo con uno o dos años de antigüedad (siempre dependerá de lo que recoja la póliza). Si el coche tiene más de dos años, la mayoría de las compañías de seguro darán como compensación el denominado valor venal, el de mercado para un vehículo de su edad, que puede ser incluso mejorado si se prevé así en la póliza. También en algunas piezas, como las ruedas, suelen descontarse un porcentaje en la indemnización al darse por hecho que ya habían sufrido un desgaste por uso, salvo que se pueda aportar una factura de su reciente adquisición. Extras como dispositivos de sonidos o similares, solo se cubrirán si forman parte detallada de los bienes incorporados al coche.