El gobierno local cifra en 63 las familias que no pueden hacerse su casa al anularse el PXOM

L.C.LL. VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

m.m.

Los afectados salen indignados del pleno al rechazar una moción de Marea de Vigo apoyada por el PP

04 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La concejala de Urbanismo de Vigo, María José Caride, cifra en 63 los casos de personas que solicitaron licencia para hacer sus casas y no pueden construirlas.

De esos, el 38 % de los particulares afectados por la anulación del Plan General de Ordenación Municipal de 2008, no tienen ninguna solución, porque el planeamiento de 1993, que ha entrado en vigor no les permite levantar ni un muro. A esas personas se les devolverán las tasas municipales. El PSOE votó en contra de una moción de Marea de Vigo, apoyada por el PP, para dar solución a estas personas. Los afectados abandonaron el pleno indignados y su portavoz Óscar Lomba lamenta que «Caballero no haya planificado ni un gran parque nuevo ni una nueva avenida importante para la ciudad. Lo único que ha hecho es Navia que ya había sido diseñado anteriormente».

Ana Collazo, una de las vecinas directamente afectadas y que ahora no puede construir su casa tras un enorme desembolso en el terreno, salió expresando su «enfado» por la falta de apoyo de los socialistas.

El portavoz de Marea, Rubén Pérez, advirtió que hay decenas de afectados «atrapados en el limbo de una legalidad que ya no existe», porque no pueden construir o modificar viviendas unifamiliares. «No son grandes promotores», puntualiza. El concejal insiste en que, con el reglamento de la nueva Lei do Solo en la mano, es inviable rescatar el Plan del 2008, por lo que ha instado al gobierno local a avanzar en la redacción de un nuevo documento urbanístico.

En esa línea, reclamó de nuevo la constitución de una comisión de seguimiento sobre el nuevo planeamiento, para «seguir todos los casos» de los afectados, a los que debe responderse «por escrito y de forma personal» acerca de las circunstancias que les afectan y de los pasos que se están dando para normalizar la situación.

Marco legal claro

La concejala de Urbanismo, María José Caride dijo que desde la anulación del PXOM, el gobierno municipal «quiso buscar soluciones, precisamente pensando en esas familias», y opina que «la Xunta puso un pie en la cabeza a todos los vigueses», al rechazar la llamada vía Parejo, que considera que no hace falta redactar todo el plan.

Caride dijo que el gobierno local elaborará un nuevo PXOM y «cualquier otra medida paliativa para resolver situaciones puntuales». Pero para resolver el problema, tenemos que tener un marco legal claro», advirtió, A día de hoy, todavía no se ha publicado el reglamento que acompaña a la Lei do Solo,. apostilló la edil.