¿Cobra poco un pediatra?

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M. MORALEJO

Los médicos de niños del área de Vigo han reclamado la equiparación salarial con los doctores de familia

25 ene 2020 . Actualizado a las 14:12 h.

El escrito presentado por los pediatras de los centros de salud a la dirección del área sanitaria de Vigo propone varias medidas para mejorar la situación del colectivo. Una de ellas es mejorar las retribuciones de los doctores que atienden a la población infantil. Los pediatras reclaman la «equiparación salarial» con los médicos de familia, con los que trabajan puerta con puerta. Pero ¿cobra poco un pediatra?

Opiniones al margen, lo que es cierto es que los pediatras perciben una nómina inferior que los médicos de familia. Aunque el sueldo base es el mismo y los complementos también lo son, los doctores de cabecera tienen un plus de 32 céntimos por cada paciente que tienen asignado a su cupo. Si el cupo medio en Vigo es de 1.350 personas por facultativo, son 432 euros al mes. Los pediatras perciben un fijo de 234 euros al mes por su especialidad.

Eso es lo que marca la diferencia. Pero después cada nómina es un mundo. Hay un complemento que tiene que ver con la dispersión de la población, que se calcula de manera diferente para médicos de familia y pediatras. Además, a los doctores que viven en lugares despoblados se les garantiza un mínimo del plus de cupo.

El pediatra Carlos González Príncipe, de Teis, apunta que en la extra de diciembre percibió 1.300 euros netos. «¿Cómo van a venir a trabajar chavales con estos salarios? Si queremos que no se marchen, no podemos tener pagas extras de 1.300 euros», dice. Fuentes del sector coinciden en una tesis: los pediatras jóvenes pueden elegir plaza y se van a la que tengan mejores condiciones. Como apenas hay especialistas en medicina infantil, algunos a los que les ofrecen contratos los rechazan si son de tarde o no están en un entorno urbano, porque pueden elegir.

Recibo de la paga extra de diciembre.
Recibo de la paga extra de diciembre. C

Príncipe no tiene problemas en enseñar su nómina. Es cierto que la paga extraordinaria es diferente a las ordinarias, porque no incluye conceptos voluminosos, como la carrera profesional -994 euros, para quien la percibe al completo, que son básicamente quienes tienen más antigüedad- ni el complemento específico -o plus de productividad, 809 euros mensuales-. Tampoco recoge los pluses explicados anteriormente.

Pero la reflexión que plantea el exalcalde va más allá: «La gente tiene que saber que tenemos un sistema sanitario que es bueno pero que está soportado sobre unos profesionales con unos salarios que están lejos de la media europea». La equiparación obligaría a gastar más.

Pero los pediatras no solo piden la equiparación, también reclaman que se abonen mejor las intersustituciones y las prolongaciones de jornada, u horas extras para cubrir ausencias. Se pagan a 168 euros, una tasa que cobran tanto los médicos de familia como los pediatras en la misma cantidad.

El difícil encaje de cerrar los centros de salud a las 18.00 o de centralizar consultas

Entre las medidas que han propuesto los pediatras al Sergas está el cierre de los centros de salud a las 18.00 horas, como fórmula para hacer más atractivas las plazas de los centros de salud y conseguir que los médicos jóvenes quieran quedarse. También plantean estudiar más a fondo las agrupaciones, para centralizar equipos en zonas rurales. «Llevamos tiempo trabajando en soluciones. Ya agrupamos en ciertos momentos del año...», dice el gerente del área sanitaria, Julio García Comesaña; «estudiaremos con los pediatras estas medidas, sin olvidar la perspectiva de los pacientes», aclara, sin querer ir más lejos. Y no es una aclaración menor, porque a nadie se le escapa que cada vez que se deja a un municipio sin pediatra -por ejemplo, con la baja del de Mondariz y la centralización en Ponteareas; o cuando el de Coruxo se pasó a Navia- hay manifestaciones de vecinos.