Los afectados por la Navidad de Vigo se unen a la Federación Gallega contra la Contaminación Acústica

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

La noria, pegada a las casas.
La noria, pegada a las casas. XOAN CARLOS GIL

Lamentan que «el propio Concello alienta el incumplimiento de su normativa»

06 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La Asociación de Vecinos Vigo Centro ha decidido sumarse a la recién constituida Federación Gallega contra la Contaminación Acústica, «con el objetivo de visibilizar el problema del ruido y exigir que se cumpla la normativa vigente y modificar la legislación existente», informan en un comunicado. Explican los afectados por la Navidad que la creciente preocupación por el medio ambiente en los entornos urbanos ha llevado a los ayuntamientos a abordar el problema redactando abundante regulación al respecto y «buen ejemplo de ello es el Concello de Vigo, que se ha dotado de ordenanzas que regulan desde la calidad del aire hasta la contaminación acústica». Sin embargo, lamentan que se trate de un «brindis al sol» ya que ««el propio Concello alienta el incumplimiento de su normativa», ya sea financiando con fondos públicos todo evento que sea susceptible de incumplir la regulación sobre ruidos, como lo hace al autorizar la colocación de una noria y atracciones a escasos metros de las viviendas». Además, recuerdan que conceden sin rubor nuevas licencias de apertura o modificación de locales y muchos incumplen la ordenanza, cuelgan altavoces en fachadas y permiten el botellón y terrazas hasta altas horas «se permiten aglomeraciones de gente en la vía pública durante la noche gritando y cantando siendo la presencia policial anecdótica. En concreto describimos la realidad de las calles del entorno de Plaza de Compostela, Montero Ríos, Areal, Inés Pérez de Ceta, Pontevedra, Rosalía de Castro, García Barbón, Plaza de Portugal, etcétera. La calidad de vida en una ciudad no se mide solo por la economía, infraestructuras o servicios, o número de fiestas que patrocina un concello, también por el derecho al descanso, la seguridad, y la salud de sus ciudadanos», zanjan.